Recientemente, México se sumó a la lista de países que ordenaron el retiro de la Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint por sus efectos dañinos en la boca, pero ¿sabes a qué causa? ¿Hay otras marcas que contienen la sustancia nociva?
De acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dicha marca produce irritación bucal, inflamación en encías, dolor bucal, sensibilidad dental, úlceras, aftas o forúnculos, así como reacción alérgica a los ingredientes.
Las reacciones
El anuncio de que el producto presenta posibles reacciones adversas en algunos consumidores, por lo que la dependencia ordenó el retiro inmediato de tiendas y farmacias.
Concedió un plazo de 30 días naturales para retirar el producto de los puntos de venta en los que se comercializaba.
Sin embargo, la Cofepris no emitió información respecto a realizar estudios de dicho producto ni un análisis de sus componentes para determinar los daños a la salud bucal que puede ocasionar en los consumidores mexicanos.
¿Cuál fue la postura de Colgate?
Respecto a la orden de retiro, Colgate emitió un comunicado en el que señala que “en alineamiento con la COFEPRIS, como medida preventiva, estamos realizando una recuperación de nuestra Crema Dental COLGATE TOTAL ACTIVE PREVENTION CLEAN MINT© en los puntos de venta en México”.
Admite que “un pequeño porcentaje de personas ha reportado alguna reacción al nivel de sabor de CLEAN MINT, como irritación oral temporal e hinchazón, y la compañía lamenta profundamente las dificultades que han experimentado”.
Sin embargo, la marca aclara que esta declaración se refiere únicamente a COLGATE TOTAL PREVENCIÓN ACTIVA CLEAN MINT y no afecta a ninguna otra pasta dental Colgate Total.
Incluso, asegura que una nueva versión de su pasta dental Clean Mint, con el sabor original en la pasta dental Colgate 12, estará disponible a partir de septiembre.
“En México, todos nuestros productos cumplen rigurosamente con las regulaciones sanitarias locales, por lo que reafirmamos su seguridad, calidad y eficacia y mantenemos nuestro compromiso de ofrecer siempre la mejor experiencia a nuestros consumidores”, afirmó Colgate.
Pero, ¿cuál es la sustancia que produce los daños en la boca?
A diferencia de México, en Brasil las autoridades de Salud determinaron que el fluoruro de estaño en pasta dentales es la sustancia perjudicial y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud advirtió de posibles riesgos de los productos con este componente.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil emitió una alerta y precisó que en la mayoría de los casos de personas que usaron dicho producto se requirió atención médica u odontológica.
Enumeró productos en el país que tienen este componente, entre ellos algunos de las marcas Oral-B y Sensodyne, además de variantes de Colgate como Colgate Total Clean Mint Crema Dental, Colgate Total Clean Mint, Colgate Total Aliento Saludable, Colgate Total Anti-Sarro, Encías Saludables, Periogard y Total Whitening.
Entre las afecciones que esta pasta dental causa en la boca están las lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas), sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor), hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral), sensación de entumecimiento (labios/boca), irritación de las encías y otros síntomas, incluidos problemas en la lengua.
Esto es lo que dice Colgate sobre el floururo de estaño
En su sitio web, Colgate explica que el fluoruro de estaño es un ingrediente activo frecuente en las cremas dentales reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente efectivo para la reducción del deterioro dental.
“Aunque todos los tipos de fluoruro han demostrado prevenir y controlar las caries al fortalecer el esmalte dental y la dentina, el fluoruro de estaño ha demostrado hacer las superficies dentales más resistentes contra los ácidos producidos por las bacterias”, detalla.
También, abunda, puede eliminar las bacterias de la placa que causan la enfermedad de las encías y el deterioro dental, además de reducir la sensibilidad de los dientes que aparece al ingerir bebidas y alimentos fríos, calientes, ácidos y dulces, pues forma una capa sobre los túbulos dentinarios.
El riesgo en cantidades elevadas
De acuerdo con especialistas del Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos, el fluoruro de estaño, aunque beneficioso en bajas concentraciones para la salud dental, puede ser perjudicial en cantidades elevadas o en ciertas circunstancias.
La exposición excesiva puede causar efectos adversos como irritación, dolor o lesiones en la boca, así como problemas sistémicos si se ingiere en grandes cantidades.
Nauseas, vómito y diarrea si se ingiere en exceso
En niños, la exposición excesiva al flúor (incluido el fluoruro de estaño) durante el desarrollo de los dientes puede provocar fluorosis, que se manifiesta como manchas o moteado en el esmalte dental.
Asimismo, la ingestión de grandes cantidades de fluoruro de estaño puede causar náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento y pérdida de apetito.
En casos de exposición crónica a altas dosis, puede afectar los huesos, causando dolor óseo y fracturas, y puede ser diagnosticado mediante pruebas de densidad ósea.
También, aunque poco comunes, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al fluoruro de estaño.
Lee: Cofepris autorizó medicamentos y tratamientos para cáncer colorrectal y próstata