En medio del llamado “Abusómetro de Morena” creado por MC, y pancartas con las leyendas: “No a la dictadura en México”, la Cámara de Diputados dio el adiós a siete órganos autónomos y crea nueva autoridad en materia de competencia económica para evitar conflictos con el T-MEC.
En un largo debate los legisladores del bloque oficialista, integrado por Morena, PT y PVEM avalaron con 347 votos a favor, 128 en contra y 0 abstenciones, el dictamen con sólo dos reservas de las 86 registradas en materia de simplificación orgánica.
Con la aprobación en lo general, que se realizó este miércoles, y en lo particular que se hizo este jueves, el dictamen fue turnado al Senado de la República para la discusión de este dictamen que llega como minuta.
Luego de que se dictamine, se discuta y en su caso se apruebe en el Pleno Senatorial, se mandará a los Congresos locales para la aprobación del Constituyente Permanente

Organismos Autónomos que se extinguen:
- Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI)
- Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
- Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
- Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Aprueban reserva para fusionar facultades de regulación de Cofece y el IFT
Los morenistas y aliados avalaron la reserva presentada por su líder parlamentario, Ricardo Monreal Ávila, para fusionar las facultades de regulación en materia de competencia de la Cofece y el IFT.
¿Qué reserva se aprobó?
La reserva que se aprobó fue al artículo 28 constitucional del dictamen en materia de telecomunicaciones, competencia, concurrencia y monopolios.
Ahí se plasma que las funciones que tiene actualmente el IFT y la Cofece se mantienen en un órgano técnico independiente, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
“Lo que se pretende es que se salve cualquier reclamo de los países que suscribieron el T-MEC sobre la existencia de un órgano técnico que resuelva temas de competencia, temas de monopolios, temas de concurrencia y temas de radiotelecomunicación o radiodifusión o telecomunicación en el país”, enfatizó Monreal en entrevista.
Presenta la reserva en el Pleno Ramírez Cuéllar
Al presentar la reserva, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar explicó que se propone formar una nueva autoridad en materia de competencia económica.
“México vive niveles de concentración en mercados que dañan severamente el bienestar de los consumidores. Con esta nueva autoridad, se impondrán multas más severas, se reducirán los tiempos de investigación y se fortalecerá la competencia económica”, señaló
Destacó que esta propuesta cumple con los compromisos establecidos en tratados internacionales.
Se aprueba otra reserva controversial que presenta el PT
El bloque oficialista también aceptó la reserva del PT a fin de precisar en el artículo 27 de la Constitución que en el caso del litio y del servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica no se otorgarán concesiones a particulares.
Debate en lo particular del dictamen para extinguir órganos autónomos
Al continuar el debate en lo particular del dictamen, el panista Héctor Saúl Téllez advirtió que fue cierta la amenaza de: “al diablo las instituciones”.
Entre los gritos de morenistas: “¡lárgate a tu casa!”, el panista reprochó al bloque oficialista que estos siete organismos autónomos, durante 10 años, costaron apenas 55 mil millones de pesos y podrían subsistir 230 años más con los sobreprecios de las tres megaobras que hizo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Doscientos cincuenta años podrían vivir estos organismos, si tomamos en cuenta las pérdidas de Pemex de 1.3 billones”, aseveró el panista Héctor Saúl Téllez entre las protestas de los morenistas.
Afirmó para que quede más claro, las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a las tres megaobras fueron de 5 mil 300 millones de pesos.
“Cinco mil 300 millones, en corrupción. Cinco mil millones cuestan estos organismos. Cuesta más cara la corrupción de Morena que la operación de estos siete organismos necesarios”, acusó.
Ante los improperios a grito abierto de los morenistas Zenyazen Escobar García y Roberto Ramos Alor, el legislador del blanquiazul respondió: “lárgate tú, lárgate tú y salte, si no quieres escuchar. Si no quieres escuchar y aprender vete a tu casa”.

En su turno, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Domínguez Ugarte aseguró que la reforma de la llamada simplificación orgánica es una clara destrucción de contrapesos de la democracia, misma que inició con la Reforma Judicial y que hoy pretenden continuar con la extinción de siete órganos constitucionales autónomos.
Acusó que al poder que ejerce Morena no le gusta que los órganos, señala los retrocesos de la administración pública, como recientemente hizo el CONEVAL, cuando en sus informes reportó que más de 64 millones de mexicanos no tienen acceso a seguridad social y que el número de mexicanos que no tienen acceso a servicios de salud creció de 20.1 millones a 50.4 millones.
“Es evidente que estas observaciones no le gustan al poder, como tampoco le gusta que estos órganos autónomos fueron creados durante administraciones del PRI y del PAN”.
No es justificación para desaparecerlos que no les gusten los organismos
La diputada priista Paloma Domínguez externó que el hecho que moleste y preocupe al poder no es justificación para desaparecerlos, lo que sí debería preocupar al oficialismo es la revisión al T-MEC que México tendrá que enfrentar en el 2026, pues la extinción de los órganos autónomos viola al menos siete capítulos del T-MEC.
Morena defiende reforma
Por su parte, la morenista Ana Miriam Ferráez Centeno defendió las reformas, toda vez que la transformación garantiza beneficios directos para el pueblo.
“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Esta reforma asegura un mercado más justo, con precios accesibles y una mejor calidad en bienes y servicios. Además, eliminamos simulaciones y prácticas nepotistas de los organismos autónomos”, declaró.
Señala PRI que órganos autónomos fueron creados como candados
Sin embargo, la priista Xitlalic Ceja García aseguró que los organismos autónomos fueron creados como candados para el poder y hoy Morena los extingue para consolidar su autoritarismo.
“Se crearon para evitar excesos en el gobierno, de los cuales en la 4T no están dispuestos a ser cuestionados y piensan que una mayoría otorgada en tribunales les da la autoridad para destruir años de lucha de la sociedad organizada.
Desde tribuna, la legisladora afirmó que la transparencia, el acceso a la información y protección de datos personales, la competencia económica, la supervisión de telecomunicaciones y radiodifusión, la gestión de exploración y explotación de hidrocarburos, la regulación del sector energético, la evaluación de la política social y pobreza, la mejora de la calidad educativa “no son lujos, ni privilegios, mucho menos un gasto no justificado