La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo amplió su postura sobre los hechos violentos durante la Marcha Z en la Ciudad de México el pasado 15 de noviembre, al asegurar que la agresión se llevó a cabo por un grupo distinto al de otras movilizaciones y presuntamente financiado para generar disturbios.

Población considera que grupo violento tuvo financiamiento
Según un estudio que dijo haber revisado, 51% de la población cree que hubo un grupo violento pagado y otro 33% identifica a actores conocidos detrás de la convocatoria.
Sheinbaum insistió en que quienes participaron en los hechos no eran jóvenes, como se intentó difundir, sino adultos que simpatizan con sectores opositores.
Recordó que el Congreso de la Ciudad de México ya presentó denuncias sobre presuntos vínculos entre los agresores y alcaldes de partidos opositores, respaldadas, dijo, por diversas pruebas.
La mandataria acusó que desde ciertos sectores se intenta construir la narrativa de que en México hay censura o autoritarismo, lo cual calificó como un intento por desacreditar los avances del país.
Reafirmó que el gobierno federal garantiza la libertad de expresión, reunión y manifestación “como en pocos lugares del mundo”, y contrastó el actuar de las autoridades mexicanas con el de policías de otras ciudades del extranjero.
Intento de intervención extranjera
Uno de los señalamientos más fuertes lo dirigió a Jorge Triana del Partido Acción Nacional, quien viajará a Washington para presentar una denuncia contra el gobierno mexicano. Sheinbaum calificó el hecho como un acto de “injerencismo” y cuestionó su legitimidad: “¿Qué mexicano va a denunciar a su propio país en el extranjero? ¿Por qué no lo hace aquí, donde tiene más espacio en los medios que nosotros?”.
La presidenta acusó que la oposición conserva prácticas históricas de recurrir a instancias extranjeras para presionar a gobiernos mexicanos.
Enfatizó que la soberanía tiene protección en los artículos 39 y 40 de la Constitución, y recordó que “los mexicanos decidimos sobre nuestros gobernantes, no ningún gobierno extranjero”.
Finalmente, adelantó que solicitará una revisión completa de los sucesos del día 15, fecha de la manifestación.
“Tiene que salir todo”, afirmó, al señalar que las investigaciones continuarán para identificar a quienes promovieron la violencia.
Leer: La marcha del 25N en la CDMX: Por justicia y un feminismo revolucionario







