Ciudad de México, 17 may. (AMEXI).- Durante 2024, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) presentaron una mejora en sus actividades y programa de educación financiera y previsión dirigidos a las y los trabajadores mexicanos y el público en general, respecto al año pasado.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) dio a conocer hoy los resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional, en donde se evalúan las diferentes actividades que llevan las Afores para informar, acercarse a las y los trabajadores e incentivar una cultura de la prevención.
“Las Afores alcanzaron un promedio de cumplimiento del 90 por ciento en los 31 subtemas evaluados, lo que representa un crecimiento sostenido en comparación con el año anterior”, cuando se reportó un promedio de 80 por ciento.
Se evaluaron tres temas principales y 31 subtemas
Las 10 Afores que hay en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) fueron evaluadas en tres temas principales: Acciones para Procurar el Buen Retiro, Administración y Finanzas Personales/Familiares, y Trámites del SAR y de la Cuenta Afore.
Dichos temas se desglosan en 31 subtemas importantes que este año, por primera vez, incluyen: Cuenta Afore Niños, Densidad de Cotización, Reintegro de Recursos, Tasa de Reemplazo y Trabajadores Independientes. El propósito de los esto es informar, asesorar, sensibilizar y educar sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro y la cuenta Afore.
Calificación por Afore

En el Censo 2024, hubo cuatro Administradoras que obtuvieron un 100 por ciento de cumplimiento en dichos temas, que fueron: Coppel y Pensionissste, que en ambos casos mejoraron respecto al 96 por ciento del año pasado, además de Profuturo que se mantiene en 100 por ciento y XXI Banorte que mejoró desde un 80 por ciento de 2023.
Destaca la mejora que tuvo Afore Citibanamex que pasó de un cumplimiento de 34 por ciento el año pasado, siendo la peor evaluada, a 90 por ciento en el Censo de este año.
Por el contrario, la Afore que tuvo el mayor incumplimiento en esta ocasión fue Principal que se ubicó en 61 por ciento, e incluso tuvo una disminución significativa respecto al año pasado cuando alcanzó 76 por ciento.
Del reto de Afores, Azteca tomó una disminución de 100 por ciento a 93 por ciento; Inbursa mejoró al pasar de 73 a 93 por ciento y Sura, que en este año tuvo un porcentaje de 83, por debajo del 96 por ciento del Censo 2023.
El Censo que realiza la Consar desde 2016 es un recurso con el que se busca promover la competencia entre las Afore al brindar un panorama sobre la oferta educativa que pusieron a disposición de las personas trabajadoras y el público en general en el año que se evalúa.