• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agotados acuíferos que dotan de agua al centro del país

Advierten estudios de la UAM que la crisis más severa ocurre en los acuíferos de Texcoco

Luis Martín González Por Luis Martín González
8 de septiembre de 2024
En Nacional
Agotados acuíferos que dotan de agua al centro del país

CDMX, 8 sep.- La zona centro del país está amenazada por la escasez de agua debido a la sobreexplotación de matos acuíferos. AMEXI/Foto/ Conagua/ https://www.gob.mx/conagua/documentos/almacenamiento-en-presas-del-sistema-cutzamala?idiom=es

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 8 sep. (AMEXI).- La zona centro del país está amenazada por la escasez de agua debido a la sobreexplotación  agota a los matos acuíferos que se concentra en el Estado de México que son los que dotan de agua principalmente a la Ciudad de México.

En un estudio de expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) revelan que México tiene una alta cobertura de agua y saneamiento, sin embargo, la principal zona de convergencia que alimenta al centro del país que se concentra en el Estado de México (Edomex) es sobreexplotada hasta en un 77%.

Los especialistas de la UAM detallan que 4 de las 13 zonas hidrológicas registra seis acuíferos sobreexplotados lo que significa que se extrae más agua de lo que se puede recargar de manera natural por lo que señalan que llegará el momento en que se agotarán.

Te Puede Interesar

Óscar Antonio Álvarez González, Óscar “N”, principal operador del CJNG. Foto SSPC

Capturan en el AICM a Óscar “N”, principal manejador de dineros del CJNG

11 de septiembre de 2025
Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Expertos de la UAM advierten que la crisis más severa por la sobreexplotación ocurre en los acuíferos de Texcoco

Sobreexplotación de acuíferos una de las causas de crisis hídrica del país

La sobrexplotación en los acuíferos del Estado de México es uno de los problemas de la crisis hídrica del país. Los expertos de la UAM advierten que la crisis más severa ocurre en los acuíferos de Texcoco.

En Texcoco se registra la misma proporción de sobrexplotación de 77% y 42 acuíferos del Valle de Toluca son los que proveen el 40% del agua potable en el Edomex.

Pendiente formulación de la Ley General de Aguas Nacionales

Uno de los pendientes para evitar que se agote el agua de los acuíferos debido a la sobreexplotación es la formulación de la Ley General de Aguas Nacionales y corregir lo relacionado con las concesiones.

“No hemos conseguido como país hacer ese cambio (en la ley) que se proponía como urgente”, señaló el doctor Gabriel Soto Cortés, rector de la Unidad Lerma de la UAM.

Explica que la nación está dividida en 700 cuencas hidrológicas que pueden reagruparse en 13 secciones hidrológicas administrativas, cuatro de las cuales convergen en el Estado de México.

Señala que en esta entidad se encuentra fraccionada en siete zonas y 19 regiones, y Lerma está en la zona cinco denominada Valle de Toluca.

Informa el Valle de Toluca ocupa la posición 25 en función de su superficie de 22 mil kilómetros cuadrados, que representa apenas el uno por ciento del territorio nacional.

Sin embargo, en términos de densidad poblacional cuenta con el 13.5 por ciento total del país con casi 17 millones de habitantes distribuidos en 125 municipios.

Organismos operadores de agua en el Estado de México

En el Estado de México hay 46 organismos operadores (de agua) que no garantizan la eficiencia del cobro de cuotas por el servicio, puesto que solamente el 20 por ciento de la población paga.

El investigador de la UAM señala que al no pagar ese 20 por ciento de la población en el Valle de México se dejan de ingresar los recursos que se deben destinar al mantenimiento del servicio en términos de accesibilidad y calidad.

Soto Cortés indica que la entidad tiene 91 áreas protegidas que corresponden al 46% del territorio, fundamentales para la recarga de los acuíferos.

Pero, el 12 de las 25 cuencas se encuentran en déficit desde 2022 y destaca que las tres principales presas del Sistema Cutzamala-Valle de Bravo, Villa Victoria y Del Bosque– están a menos de la mitad de su capacidad.

Cuotas de trasvase causa de la sobreexplotación de manos acuíferos

El rector de la Unidad Lerma de la UAM expone que una de las causas de la sobreexplotación son las cuotas de trasvase, mediante las cuales el líquido se comparte con otras entidades y localidades.

Por ejemplo, añade que tan sólo los acuíferos del Cutzamala, Altamirano, Arcelia, Ciudad de México, Tepeji del Río y Valle del Mezquital surten a Guerrero, Hidalgo, Morelos y la Ciudad de México.

Contaminadas el 65% de las fuentes de agua

Menciona que, de acuerdo con un reporte de 2017, las 160 estaciones de monitoreo de calidad de las aguas superficiales indica que el 65% están fuertemente contaminadas, lo cual también ocurre en las 458 estaciones del Valle de México y 44 de la cuenca del Lerma-Santiago-Pacífico.

La crisis hídrica en el país incluye a las fugas del vital líquido un tema no tan visible pero difícil de contender que es el denominado huachicoleo de agua, que es el robo o consumo sin pagar por el servicio.

“Aunque no hay una idea de la magnitud del volumen se considera que podría ser hasta el 25 por ciento de la disponibilidad”, concluye el experto.

 

Etiquetas: acuíferosagotadaaguaPortada 1Sobreexplotación

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Óscar Antonio Álvarez González, Óscar “N”, principal operador del CJNG. Foto SSPC

Capturan en el AICM a Óscar “N”, principal manejador de dineros del CJNG

11 de septiembre de 2025
Se eleva a ocho los fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Se eleva a ocho el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Next Post
Experimento con ratones transparentes abren posibilidad a ver a través de la piel humana

Experimento con ratones transparentes abren posibilidad a ver a través de la piel humana

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?