• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agricultores presionan a Segob: “Si no hay acuerdo, vamos al paro nacional”

Los agricultores llevan varios bloqueos en el país, busca un mayor ingreso en la venta del maíz y el sorgo.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
27 de octubre de 2025
En Nacional
La advertencia fue clara: si no hay acuerdo, se activarán bloqueos carreteros y un paro nacional. Productores agrícolas de más de 20 estados iniciaron este lunes una nueva ronda de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob).

Productores agrícolas de más de 20 estados iniciaron este lunes una nueva ronda de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob). Foto: Especial

CompartirCompartirCompartir

Productores agrícolas de más de 20 estados iniciaron este lunes una nueva ronda de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob), exigiendo un aumento al precio de garantía del maíz y el sorgo. La advertencia fue clara: si no hay acuerdo, se activarán bloqueos carreteros y un paro nacional.

La reunión, celebrada en Bucareli, congregó a líderes agrarios provenientes de entidades como Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas, quienes demandan que el precio del maíz se eleve a 7 mil 200 pesos por tonelada. “Estamos a una sola llamada de subirnos a las carreteras”, declaró Eduardo Romero, vocero de los productores michoacanos, al ingresar a la sede de Segob.

Durante la jornada se registraron movilizaciones en casetas y accesos estratégicos en varios estados, como parte de una acción coordinada para visibilizar el conflicto. Aunque la mesa de diálogo se extendió por más de cinco horas, no se alcanzó un acuerdo definitivo. Los representantes gubernamentales se comprometieron a mantener abierta la negociación, pero los productores reiteraron que el tiempo se agota.

Te Puede Interesar

Hay nuevo precio de referencia para maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán

Hay nuevo precio de referencia para maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán

27 de octubre de 2025
García Harfuch anuncia operativo en Michoacán contra la extorsión a productores de limón

García Harfuch anuncia operativo en Michoacán contra la extorsión a productores de limón

27 de octubre de 2025

Te recomendamos: Bloqueo de productores de aguacate paralizan principales vías en Uruapan

Crisis en el campo y advertencia de colapso

Los agricultores denuncian que el precio actual del maíz no cubre los costos de producción, lo que pone en riesgo la viabilidad del sector. “Llevamos más de un año esperando una respuesta. Ya no hay margen”, insistió Romero. Las organizaciones agrarias advierten que, de no atenderse sus demandas, se paralizará el abasto en múltiples regiones del país.

La Confederación Nacional Agronómica (CNA) y otras agrupaciones han solicitado al gobierno federal una intervención urgente, alertando sobre el impacto económico y social que tendría un paro prolongado en el campo mexicano.

Expectativa y próximos pasos

Segob no ha emitido un comunicado oficial sobre los avances de la reunión. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso confirmaron que se prevé una nueva sesión en los próximos días. Mientras tanto, los productores mantienen la amenaza de bloqueos en al menos 20 estados, incluyendo tomas de casetas, cierres de autopistas y suspensión de actividades productivas.

El conflicto agrario se perfila como uno de los más relevantes en el cierre del año, con implicaciones directas en la seguridad alimentaria, la estabilidad regional y la gobernabilidad en zonas rurales.

Etiquetas: bloqosnegociaciónparo nacionalPortada 1productoresSegob
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Hay nuevo precio de referencia para maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán

Hay nuevo precio de referencia para maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán

27 de octubre de 2025
García Harfuch anuncia operativo en Michoacán contra la extorsión a productores de limón

García Harfuch anuncia operativo en Michoacán contra la extorsión a productores de limón

27 de octubre de 2025

Piperos en Ecatepec se suman al bloqueo tras cierre de pozos de agua clandestinos

27 de octubre de 2025

Disminuye incidencia delictiva en las 16 alcaldías; Tlalpan, la que más bajó: Brugada

27 de octubre de 2025
Next Post
Querétaro. 27 de octubre, 2025. Incendio en empresa de asfalto en municipio El Marqués, Querétaro. AMEXI / FOTO: @BomberosQro

Se incendia empresa de asfalto en El Marqués, Querétaro

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?