Como parte del Plan México, la Secretaría de Energía (Sener) presentó las acciones para fortalecer y expandir el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante el periodo 2025-2030 y cuyo objetivo principal es aumentar la autosuficiencia energética del país.
Inversión y capacidad
El plan contempla la adición de 29 mil MW de capacidad al sistema, con una inversión de 427 mil 624 millones de pesos (22 mil 377 millones de dólares).
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) jugará un papel crucial, aportando confiabilidad y energía firme, mientras que el sector privado apoyará en la transición energética.
La inversión total de la CFE asciende a 624 mil 618 millones de pesos (32 mil 685 millones de dólares), de la que 427 mil 624 millones de pesos se destinarán a generación, 124 mil 524 millones de pesos a transmisión y 72 mil 470 millones de pesos a distribución.
Lee: Plan México: Julio Berdegué presenta el programa para la autosuficiencia alimentaria
Generación de Energía
Una de las metas clave del plan es adicionar 22 mil 674 MW a la capacidad de generación pública de energía eléctrica para el año 2030.
En 2025, se llevarán a cabo diversas licitaciones para la entrada en operación de nuevas centrales, incluyendo ciclos combinados y centrales fotovoltaicas.
Además, este año se invertirán 37 mil 939 millones de pesos (mil 985 millones de dólares) para que operen siete centrales hidroeléctricas y cuatro de ciclo combinado, que añadirán 2 mil 228 MW de capacidad, además de que se invertirán 59 mil 451 millones de pesos (3 mil 111 millones de dólares) en otras siete hidroeléctricas, que aportarán 3 mil 386 MW.
Transmisión y distribución
Para fortalecer la Red Nacional de Transmisión, se llevarán a cabo 158 proyectos con una inversión total de 124 mil 524 millones de pesos (6 mil 516 millones de dólares).
En 2025, se terminarán 67 proyectos de los 81 en proceso y se darán a conocer 77 nuevos proyectos.
En cuanto a la distribución, se construirán 97 nuevas subestaciones, se ampliarán 95 subestaciones existentes, se modernizarán 6 mil 875 redes y se realizarán 42 mil 221 obras de electrificación.
Para 2025, se prevé la entrada en operación de 34 nuevas subestaciones, 47 ampliaciones de subestaciones, mil 338 modernizaciones de redes y 12 mil 235 electrificaciones en las 32 entidades del país, con una inversión de 23 mil 409 millones de pesos (mil 225 millones de dólares).
Justicia energética y electrificación
El plan también busca alcanzar la justicia energética, con el objetivo de lograr una cobertura del 99.99% del país en electrificación en los próximos cuatro años. Se estima que 557 mil 817 habitantes se beneficiarán de las 42 mil 221 obras de electrificación.
Polos de desarrollo
Finalmente, el Plan México contempla las necesidades de los Polos de Desarrollo, garantizando el suministro eléctrico confiable y suficiente en los nuevos polos y parques industriales.
La CFE trabajará en coordinación con la Secretaría de Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico para atender las necesidades de los parques industriales, diseñando productos y servicios específicos y abriendo una ventanilla especial para los permisos de generación de energía limpia.
El Plan México representa, se informó, una inversión significativa en el sector eléctrico, con el objetivo de modernizar la infraestructura, aumentar la capacidad de generación y garantizar el acceso a la energía eléctrica para todos los mexicanos.