Más de 26 mil puntos de renta digital operan sin regulación
El Frente por el Arraigo y la Inclusión Vecinal denunció que Airbnb contribuye activamente a la crisis de vivienda en la Ciudad de México. Según sus integrantes, la plataforma genera desplazamiento, despojo y exclusión social, afectando principalmente a las colonias con mayor plusvalía.
Además, advirtieron que cada año 23 mil familias son expulsadas de sus hogares, mientras que las autoridades siguen sin aplicar la regulación ya aprobada, bajo el pretexto de prepararse para el Mundial de 2026.
Algunos factores de la crisis de vivienda en 🏗️🏢 la Benito Juárez, CDMX: 1) 🏠 Alta concentración de inmuebles listados en Airbnb; y 2) 🚧 Desarrollos inmobiliarios irregulares clasificados por @SEDUVI.
De acuerdo con SEDUVI, numerosos inmuebles han sido construidos con pisos… pic.twitter.com/iLIpy8OqnY
— Sofía (@anti_sofista) March 24, 2025
Organización ciudadana contra el despojo y la turistificación
El colectivo «Aquí Somos» agrupa a vecinos de colonias como Juárez, Hipódromo Condesa, Roma, Santa María la Ribera, Escandón, San Rafael, Portales, Verónica Anzures y San Miguel Chapultepec, quienes han documentado múltiples desalojos en sus comunidades.
Mediante conferencias y activismo público, aseguran que edificios habitacionales fueron transformados en unidades para renta temporal en plataformas digitales. “Creamos este frente para prevenir y frenar el desarraigo social”, declararon.
Crisis de vivienda, desalojos y alza en rentas
Vecinos identificaron más de 26 mil puntos de alquiler activos en la ciudad, con la alcaldía Cuauhtémoc como epicentro del problema. Tan solo ahí, se registraron mil 642 desalojos documentados, muchos de ellos con violencia.
Activistas como Ameyalli Magallón y Sergio González denunciaron que edificios como Nápoles 35, Londres 49, Dinamarca 77 y Pandora fueron completamente convertidos en alojamientos temporales. Empresas como Virtual Homes y MR. W operan legalmente en la plataforma sin cumplir regulaciones.
También advirtieron sobre el aumento desmesurado de precios: rentas que en 2020 costaban 8 mil pesos ahora alcanzan los 29 mil o hasta 46 mil pesos mensuales, generando un entorno invivible para la población local.
Lee: Airbnb: Tope al hospedaje por plataformas digitales en CDMX
Exigen aplicar regulación antes del Mundial 2026
El Frente exigió que la normativa ya aprobada por el Congreso de la Ciudad de México se aplique de inmediato. Dicha ley establece que las viviendas sólo pueden rentarse hasta 180 noches al año y contempla la creación de un padrón de anfitriones.
Sin embargo, el padrón no ha sido activado y la reglamentación permanece congelada. “Airbnb no puede seguir operando sin regulación. Todo esto se está aplazando por el Mundial. Exigimos que se actúe ya”, concluyeron.