Los albergues para migrantes en la frontera norte del país, diseñados como parte de la estrategia nacional de repatriación México te abraza, aún no han recibido a migrantes, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
A pesar de ello, la funcionaria aseguró que los 10 Centros de Atención a Migrantes están completamente equipados y listos para recibir a connacionales deportados de Estados Unidos.
“Queremos decir que los centros están vacíos, pero estamos listos y coordinados, con la convicción de atender con calidez y humanismo a nuestros paisanos. Estos espacios ya están operando para brindar una recepción cálida, ordenada y segura. Es un alojamiento temporal”, destacó Rodríguez.
Lee: México recibe a más de 4 mil deportados de EU en una semana
Albergues distribuidos estratégicamente
Los albergues para migrantes se encuentran distribuidos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Cada uno cuenta con el apoyo de diversas dependencias federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Bienestar e IMSS-Bienestar.
¿Qué ofrecen los Centros de Atención para Migrantes?
Entre los servicios que ofrecen estos albergues están:
- Traslados gratuitos desde la frontera hasta el centro de atención más cercano.
- Kits de higiene personal.
- Tramitación de documentos de identidad, como actas de nacimiento y CURP.
- Alojamiento temporal con calefacción, regaderas de agua caliente y fría, cobijas y áreas sanitarias.
- Tres comidas calientes al día y agua potable.
- Cabinas telefónicas gratuitas y estaciones para cargar dispositivos electrónicos.
Adicionalmente, los migrantes tendrán acceso a apoyos del programa Bienestar Paisano, que incluye 2 mil pesos en efectivo, afiliación al IMSS, atención médica inmediata, ofertas laborales y acceso a programas sociales en áreas como educación, vivienda y desarrollo agrícola.
Compromiso humanitario del Estado mexicano
Rosa Icela Rodríguez subrayó el mensaje central de la estrategia: “México recibe a los migrantes con los brazos abiertos. No son criminales; son personas trabajadoras que han contribuido a la economía de Estados Unidos y que también aportarán al desarrollo de México. Este es un país en transformación y les estamos ofreciendo las herramientas para salir adelante”.
Asimismo, Rodríguez informó sobre reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para asegurar oportunidades de empleo a las personas repatriadas, con el objetivo de integrarlas a la vida productiva del país.
Con esta estrategia, el gobierno mexicano reafirma su compromiso de garantizar que cada migrante repatriado reciba un trato digno y las oportunidades necesarias para reconstruir su vida en su país de origen.