Antes de declarar el cierre de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los ministros afirmaron que «algunos nos vamos con la vocación intacta”, pese a las calumnias por su trabajo, y hasta citaron la famosa frase del músico Gustavo Cerati: “¡Gracias totales!”.
De esta manera se dieron por terminados los trabajos de la Primera Sala de la Corte, luego de 30 años, porque el próximo 31 de agosto se extinguirá por mandato de la reforma judicial.
Antes de que la ministra Loretta Ortiz Ahlf, presidenta de la Primera Sala, cerrara la sesión, los demás ministros que la integraban ofrecieron un mensaje de despedida.
Agradecimiento a personal técnico
Primero habló el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien agradeció a todos los integrantes de la sala y al personal técnico que sacaron miles de asuntos durante las últimas décadas.
“Me despido diciendo que a pesar de los infundios y las calumnias, nos retiramos algunos de nosotros con la dignidad y la vocación intactas”, subrayó.
SCJN funcionó bien
Luego tomó la palabra el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien destacó el hecho de que en las últimas décadas la SCJN funcionó bien con el trabajo dividido entre la Primera y Segunda salas y el pleno.
Expresó que son vestigios de los primeros esfuerzos por consolidar en México exitosamente la defensa de los derechos humanos.
Por ello, confió en que perduren los ecos de las jurisprudencias de las que aquí emanaron, vestigios de los primeros esfuerzos por consolidar en nuestro país, exitosamente, la defensa de los derechos humanos; después citó frase del músico argentino Gustavo Cerati cuando terminaba sus conciertos:
“Parafraseando a (Gustavo) Cerati, solo me resta decir: “¡Gracias totales!, a todos ustedes”.
Mexicanos aspiran a mejor justicia
En su turno, la ministra Margarita Ríos Farjat manifestó su convencimiento de que todas y todos los mexicanos aspiran a una mejor justicia.
Sin embargo, lamento profundamente la desaparición de la Primera Sala, que lleva décadas siendo histórica.
Lee: Entre aplausos y voz entrecortada, Laynez declara el cierre de la Segunda Sala de la SCJN
Mejor justicia para México
“Pero confío en que su legado perdurará por siempre y siempre a la más alta protección de los derechos humanos”, señaló.
Indicó que nadie en esta sala ha sido menos en la construcción de una mejor justicia para México.
En un breve mensaje, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se unió a los agradecimientos y dijo que verdaderamente para él ha sido un privilegio, y simplemente cerró diciendo: “¡Muchas gracias!”.
Defiende nueva SCJN
La ministra presidenta de la Primera Sala, Loretta Ortiz Ahlf, hizo un contraste con los discursos de los demás ministros, pues defendió la nueva época de la SCJN, la cual traerá desafío y mayor apertura para la justicia social.
Dijo que la desaparición de las salas de la corte plantea retos institucionales, pero confió en que la nueva Corte sabrá afrontarlos, inaugurando una época de justicia más abierta, incluyente y transformadora.
Legado que honra
“Así cerramos un capítulo trascendente para dar paso a otro igualmente relevante, el de la legítima expectativa social de un poder judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”, subrayó.
También destacó que este periodo deja un legado que honra la dignidad humana:
- Se declaró que la violencia sexual contra niñas y niños no prescribe
- Se otorgó a las familias de mujeres víctimas de feminicidio acceso a medidas de reparación
- Se reafirmó la obligación de juzgar con perspectiva intercultural; entre otras.