El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alista la entrega de más de 400 mil viviendas nuevas al cierre de 2025, de las cuales 302 mil serán construidas por del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en beneficio de miles de familias mexicanas.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que, para alcanzar la meta, además del INFONAVIT, seis mil viviendas más serán edificadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para población no derechohabiente y nueve mil por el FOVISSSTE.
Este esfuerzo se apoya en una reserva territorial de más de 900 mil predios de origen federal, estatal, municipal y privado, con criterios de planeación urbana, factibilidad de servicios y prevención de la especulación inmobiliaria.
“La honestidad también se traduce en vivienda digna. Hemos sido cuidadosos en la selección del suelo y en garantizar que cada casa se construya donde haya agua, luz y transporte, no donde haya negocio”, subrayó Vega Rangel.
INFONAVIT: Vivienda para los más necesitados y jóvenes trabajadores
El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, reportó un avance del 25% en la meta sexenal de un millón 200 mil viviendas, con 200 mil 613 ya contratadas y una proyección de 302 mil al cierre de este año.
En 25 estados ya se construyen 110 mil viviendas y comenzaron las entregas en Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo, Coahuila, Morelos y Yucatán.
“La instrucción de la presidenta fue clara: vivienda para los más necesitados. Simplificamos los requisitos: ganar entre uno y dos salarios mínimos, no tener casa propia y contar con empleo formal. Con eso basta para acceder a un crédito”, explicó Romero Oropeza.
El funcionario adelantó que los jóvenes podrán obtener créditos con solo seis meses de antigüedad laboral, al considerar su capacidad de pago y su horizonte de vida productiva.
FOVISSSTE: Justicia social y alivio de créditos históricos
Por su parte, la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, anunció que 183 mil 833 acreditados ya fueron beneficiados con el Programa de Justicia Social, mediante liquidaciones, donaciones de intereses y quitas de adeudos.
El objetivo es alcanzar a 400 mil personas durante el sexenio, especialmente a trabajadores jubilados o fuera del servicio público que mantienen créditos antiguos.
“A todos ellos les decimos: acérquense al FOVISSSTE. Tenemos soluciones, descuentos y condonaciones. Queremos que recuperen la tranquilidad y liquiden su patrimonio”, señaló.
Maldonado Meza también informó que el programa “FOVISSSTE Mujeres” superó las 21 mil colocaciones de crédito, y que se avanza en la autoproducción de vivienda “Tú Construyes”, con primeras asambleas en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, donde maestros construyen su propia casa en terrenos sociales o privados.
CONAVI: Vivienda para mujeres, jóvenes y población vulnerable
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, reportó que este año se desarrollan 86 mil 708 viviendas nuevas y 100 mil mejoramientos habitacionales, con un avance físico en 90 predios que suman 34 mil viviendas en proceso de construcción y 42 más en etapa de preparación.
En el proceso de selección y registro se instalaron más de 100 módulos en 47 municipios de 25 estados, con 93 mil personas registradas, de las cuales 79% son mujeres y 31% son jefas de hogar.
“El 20% de las viviendas estarán destinadas a renta para jóvenes trabajadores. Queremos ofrecerles alternativas seguras, cercanas a sus empleos y con costos accesibles”, afirmó Chávez Contreras.
INSUS: Regularización y combate a fraudes en el acceso al suelo
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó inició el proceso de regularización en 562 mil 156 lotes, lo que permitirá dotar de certeza jurídica a miles de familias de zonas marginadas.
Además, más de 20 mil escrituras fueron ya entregadas y se prevé una nueva jornada nacional antes de que concluya el año.
“El INSUS no trabaja con gestores ni cobra en efectivo. Todos los pagos son oficiales y con comprobante bancario. Invitamos a la población a denunciar fraudes en el portal buzon.insus.com.mx/buzon”, advirtió Iracheta Carroll.
Una política de vivienda con rostro humano
Los funcionarios coincidieron en que la nueva política habitacional de la Cuarta Transformación pone al centro a las personas, no al mercado.
Los programas de INFONAVIT, FOVISSSTE, CONAVI, INSUS y SEDATU conforman una red nacional de vivienda social, con enfoque en bienestar, equidad de género, sustentabilidad y transparencia.
“La vivienda ya no es un privilegio, es un derecho. Cada crédito, cada escritura y cada casa entregada representa justicia social y esperanza para millones de familias mexicanas”, concluyó Vega Rangel.
Con estos avances, el Gobierno de México consolida un modelo de vivienda pública integral, basado en el acceso al suelo, la seguridad jurídica, el financiamiento justo y la inclusión de jóvenes, mujeres y trabajadores de bajos ingresos en la construcción del patrimonio nacional.
Lee: Relegan a Adán Augusto y a “Andy” López en informe de Sheinbaum en el Zócalo