Ante la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un programa de deportación masiva, el gobierno mexicano prepara albergues en la frontera norte del país.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que se instalarán 25 albergues en toda la frontera norte, siete de los cuales estarán en esa entidad.
¿En qué consiste el Plan?
La Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y los gobernadores de los estados fronterizos establecieron un plan de acción para recibir a los mexicanos deportados.
Este plan incluye la instalación de albergues y la implementación de mecanismos para ayudar a los repatriados a regresar a sus lugares de origen.
En Baja California, los ayuntamientos ya seleccionaron los espacios donde se instalarán los albergues.
Cinco se ubicarán en Tijuana y dos en Mexicali y estarán organizados por grupos poblacionales para garantizar la seguridad de todos: mujeres y niños, varones, adolescentes no acompañados, entre otros.
¿Cómo será la transportación?
El gobierno federal establecerá dos tipos de transporte para los mexicanos repatriados: uno que los llevará desde la garita donde sean expulsados de Estados Unidos hasta el albergue, y otro, del albergue a su destino final, dependiendo de su lugar de origen.
El objetivo es tener los albergues listos antes de la toma de protesta de Trump el 20 de enero próximo.
Esta medida busca asegurar que los mexicanos deportados reciban la atención necesaria y puedan regresar a sus hogares de manera segura y digna.
Lee: Trump nunca habló de intervencionismo en México, aclara Sheinbaum