Luego que el maíz es el alimento básico y el ingrediente fundamental de la cocina mexicana, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se alista para iniciar el próximo lunes el análisis de la iniciativa enviada por la titular del ejecutivo federal sobre maíz transgénico.
Además se convocará para próximos días a la secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González para analizar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum .
El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal aseguró que habrán de sacar un buen dictamen de la propuesta presidencial.
“Y vamos a estar citando para que esta iniciativa presidencial pueda ser mejorada, enriquecida y que de la opinión de los expertos en esta materia podamos sacar un buen dictamen, un buen proyecto de dictamen”, apuntó el coordinador Ricardo Monreal.
Se alisstn diputados para analizar iniciativa de maíz transgénico. AMEXI/FOTO/ Bancada de Morena en Diputados.
¿Qué propone la iniciativa y qué beneficios plantea?
La iniciativa modifica los artículos 4o y 27 de la ConstituciónPolítica Mexicana en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
En su exposición de motivos, plantea declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establece la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en territorio nacional
Para ello, compromete al Estado promover las condiciones para el desarrollo rural integral:
Con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional.
Fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico
Destaca que la reforma es indispensable para proteger la diversidad y refiere que, en algunos países de Europa, como Alemania e Italia, está prohibido el cultivo de maíz transgénico.
Apunta que el maíz, es además, el alimento básico y el ingrediente fundamental de la cocina mexicana.
El consumo promedio diario de maíz por persona es de 328 gramos, lo que le aporta el 39% de las proteínas, el 45% de las calorías y el 49% del calcio diariamente requerido.
¿Cómo quedaría la modificación?
De aprobarse la iniciativa, el artículo 4o Constitucional quedará de la siguiente manera:
“Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. El maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”.
En tanto, el artículo 27, fracción XX señalará que:
“El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico y con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
Asimismo, expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.