La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz Gutiérrez presentaron los avances del “Auto del Bienestar” y otros proyectos de innovación tecnológica.
En la Mañanera del Pueblo, Ruiz Gutiérrez explicó que, además del proyecto Olinia, que es un auto eléctrico nacional, hay otros dos con lo que se tienen tres proyectos estratégicos que buscan posicionar a México como referente en innovación tecnológica:
- Kutsari
- Olinia
- Y el fortalecimiento institucional de SECIHTI
Lee: Ahora, buscan la autosuficiencia energética en el país con el Plan México
¿De qué forman parte los proyectos?
Los proyectos forman parte de los compromisos presidenciales para impulsar el desarrollo científico nacional, fomentar la soberanía tecnológica y vincular la innovación con el bienestar social.
- Kutsari: semiconductores con sello mexicano. “Kutsari”, palabra purépecha que significa “arena”, es el nombre del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, que ya cuenta con sedes operativas en Puebla, Jalisco y Sonora.
El proyecto busca desarrollar chips basados en mecánica cuántica, con aplicaciones en salud, energía y telecomunicaciones.
Edmundo Antonio Gutiérrez, director de INNOVA Bienestar, detalló que el primer prototipo permitirá medir creatinina en saliva, lo que podría revolucionar el diagnóstico médico no invasivo.
El diseño está a cargo del INAOE, mientras que el CIMAV investiga los materiales base. Se prevé que en diciembre se firme un contrato con la empresa mexicana Circuify Semiconductors para lanzar el primer chip comercial.
Auto del Bienestar
- Olinia: vehículo eléctrico nacional. El proyecto “Olinia” tiene como objetivo fabricar un vehículo eléctrico nacional, seguro, ecológico y accesible. Los primeros diseños serán presentados en septiembre y se espera que el modelo esté disponible para producción masiva en 2026.
Lee: Autos eléctricos Olinia ¿Cuántos salarios mínimos se necesitan para comprarlos?
¿Qué se busca con el auto bienestar electrónico?
La iniciativa busca democratizar el acceso a tecnologías limpias y reducir la dependencia de importaciones en el sector automotriz.
- Y el tercer proyecto es SECIHTI: ciencia como justicia social. SECIHTI se consolida como una institución clave para articular políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, con enfoque humanista y territorial.
Inicio de nueva etapa en el país
Durante la presentación, Rosaura Ruiz subrayó que estos proyectos representan:
“El inicio de una nueva etapa del país, en donde las ciencias y humanidades se convierten en justicia social y la tecnología en soberanía”.
La presidenta Sheinbaum reiteró que los avances serán presentados cada 15 días como parte de una estrategia de transparencia y rendición de cuentas en materia científica.
