Por Sebastián Moreno y Humberto Huerta Mireles
Ciudad de México, 20 ago. (AMEXI).- El presidente Andrés Manuel López Obrador considera que el paro de trabajadores, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) le conviene a su gobierno, ya que no habrá liberación de criminales, y desestima el “músculo” de ese sector que aglutina a más de 54 mil 338 empleados.
Desde el púlpito de la mañanera, López Obrador catequiza que como “no habrá juzgados abiertos, tampoco habrá trámites para dejar en libertad a delincuentes de cuello blanco”, negro, gris, amarillo, morando o del color que sea.

“Ahora que decidieron irse a huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va a importar. Les diría con franqueza y también respeto que hasta nos ayudará porque si no estarán jueces, ministros en activo, entonces tendremos cuando menos garantía de que no dejarán libres a delincuentes del crimen organizado, y como no trabajan los juzgados tampoco habrá libertad para los delincuentes de cuello blanco”, argumenta de manera simplista el mandatario mexicano.
Lee: ¡Retumban tambores de guerra! Súmense, pide apoyo PJF a la sociedad para evitar su destrucción
Sin embargo, eso también es mentira, pues el Poder Judicial de la Federación se va a paro nacional indefinido a partir del primer minuto de mañana miércoles 21 agosto, es decir a las 0:01 horas, pero dejará guardias en todos los tribunales con personal especializado que atenderán casos urgentes y de vital importancia.


Abrumadora realidad que le estallará en las manos a la 4T
Lo que es una realidad abrumadora que le estallará en las manos al presidente López Obrador, a Morena y a la 4T, es que todos los juicios ordinarios, sean laborales, fiscales, administrativos, civiles, mercantiles y penales, todos quedarán en el limbo y el rezago legal será gigantesco, aumentará de manera exponencial día con día, lo que ocasionará un malestar social de grandes dimensiones en contra del gobierno de la Cuarta Transformación, con serias repercusiones internacionales.
En diversas entrevistas con Amexi, abogados independientes y trabajadores del Poder Judicial de la Federación exponen que la importancia del PJF es enorme y la sociedad comenzará a darse cuenta de su vital labor.
Por ejemplo, en el caso de los juicios laborales, éstos se verán afectados y tendrán un rezago terrible, miles de personas que esperan un laudo para poder cobrar sus liquidaciones o ser reinstalados en sus empleos quedarán desprotegidos y sin recursos.

Otra área muy afectada es la penal, muchos ciudadanos inocentes quedarán encarcelados sin poder acceder a un juicio expedito que los exonere para salir de prisión y en otros casos, cuando son culpables, quedarán en el limbo, sin sentencias.
El área legal de Amparos se verá rebasada y pese a la urgencia de miles de ciudadanos para obtener la protección de la justicia federal y las guardias que hará el PJF para sacar adelante los casos de vital importancia, ésta se verá en serios aprietos y con retrasos en perjuicio de las víctimas.

Defensa a muerte del PJF contra el Ejecutivo y el Legislativo
Así se replicarán los atrasos y las molestias entre el “pueblo bueno” que espera alguna resolución legal, sentencia, laudo o fallo en las áreas fiscal, administrativa, mercantil y civil, aunque el inquilino de Palacio Nacional jure y perjure que no afectará a la población, al “pueblo sabio y bueno”, discurso que nadie le cree, pues se espera una feroz lucha a muerte entre el Poder Judicial de la Federación para defenderse de la embestida del Poder Ejecutivo Federal encabezado por López Obrador y el Poder Legislativo con los morenistas y partidos satélites (PT y PVEM) tratado de apoderarse de la justicia mexicana.

En el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2020, el Poder Judicial de la Federación contaba con mil 373 órganos.
De esos órganos para impartir justicia, 936 son organismos jurisdiccionales y 437 administrativos y/o unidades administrativas. Del total, 94.4% (mil 297) corresponden al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Bajo el mando del Consejo de la Judicatura Federal quedan 271 Tribunales Colegiados de Circuito; 41 Centros de Justicia Penal Federal (Sistema Penal Acusatorio); un Centro Nacional de Justicia Especializado; 55 plenos de Circuito; 371 órganos administrativos y/o unidades administrativas; 11 áreas destinadas a otros órganos jurisdiccionales y 101 Tribunales Unitarios de Circuito.

El 5.6% que resta de organismos que pertenecen al Poder Judicial de la Federación lo integran Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con 2.8% y que cuenta con una Sala Superior; 5 salas regionales; una sala especial, y 31 órganos administrativos y/o unidades administrativas.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuenta con el pleno integrado por los 11 ministros; 2 salas, y 35 órganos administrativos y/o unidades administrativas.

Juzgar no es concurso de popularidad
Los trabajadores, jueces y magistrado son muy claros, el trabajo de juzgar un caso o a una persona que cometió un ilícito, no es un concurso de popularidad ni de ver quién tiene más votos sean por simpatías o comprados, es una carrera profesional muy especializada que no puede someterse al sufragio popular de la población.
Si se hace eso de elegir a los jueces, magistrados y ministros se abre la puerta de par en par para que llegue la ignorancia, la delincuencia y la corrupción en pleno, y que encuentren la mesa puesta, denuncian.

Lenia no había sido ni jueza de línea en un partido de futbol
Un ejemplo claro del pago de cuotas políticas, lo cual de seguro proliferará de avanzar la reforma judicial, es la designación de Lenia Batres Guadarrama como ministra a propuesta del presidente López Obrador y por primera vez sin llegar a un acuerdo en el Senado, cuando “Lenia no tiene ningún mérito ni servicio profesional de carrera, bueno, no había sido ni jueza de línea en un partido de futbol llanero”, acusan los inconformes.
Muy molestos por la infinidad de ataques que han sufrido durante todo el sexenio, ya que desde el púlpito mañanero de Palacio Nacional el presidente López Obrador no han dejado de calificarlos de corruptos, los integrantes del PJF en paro indefinido de labores para defender sus derechos y al Poder Judicial de la Federación, advierten al jefe del Poder Ejecutivo Federal que mentir como él lo hace todas las mañanas utilizando recursos públicos, es un delito y también una amenaza.

Nosotros no abrazamos delincuentes los encerramos
Sin medias tintas ni diplomacia, los trabajadores del PJF inconformes con la reforma judicial se lanzan a la guerra y denuncian: “Nosotros no damos abrazos a los delincuentes, los encarcelamos”, tampoco los dejamos libres por miedo como a Ovidio Guzmán “El Ratón”, hijo de Joaquín Archivaldo “El Chapo” Guzmán Loera, ni saludamos de mano a la mamá del capo.
Sin que venga al caso, el jefe del Poder Ejecutivo Federal mexicano, Andrés Manuel López Obrador, les recuerda a los jueces que existe un caso pendiente en el cobro de los impuestos al empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de Televisión Azteca, como tratando de desviar la atención, sólo le faltó decir el PRI robaba más.

“Lo único que me preocupa es que tienen guardado un expediente de 25 mil millones de pesos, pero por lo demás no pasa nada”, afirma López Obrador minimizando el mayúsculo problema que se le avecina en materia de justicia, herencia que le dejará a Claudia Sheinbaum cual bomba en las manos.
El presidente de México también insiste de dientes para afuera que su gobierno respalda el paro de labores, ya que los trabajadores están en su derecho a manifestarse: “Respaldo absoluto a su huelga, libertad establece la ley, ellos saben que es ilegal lo que están haciendo, o lo que van a hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar”, opina.

Desde el primer minuto del lunes 19 de agosto, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se fueron a un paro por las modificaciones que se pretenden llevar a cabo en el Congreso de la Unión con la reforma judicial. A este paro se suman los jueces y magistrados y desde las 0:01 del miércoles la huelga es total.







