Ciudad de México, 25 abr. (AMEXI).- La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no vulneró la ley electoral ni la equidad de la contienda por las expresiones realizadas en la conferencia mañanera del 8 de marzo pasado.
El Partido Acción Nacional (PAN) denunció al presidente López Obrador por la presunta vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad de la contienda federal en curso.
Asimismo, por uso indebido de recursos públicos y por incumplimiento de las medidas cautelares dictadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), en el sentido de abstenerse de hablar de temas de índole electoral.
Lee: El TEPJF «tira» la candidatura a Francisco García Cabeza de Vaca
En la discusión del proyecto, los magistrados señalaron que las expresiones del Ejecutivo federal se dieron en respuesta a una pregunta formulada por un periodista en torno la investigación que se realiza de las personas desaparecidas en un enfrentamiento entre normalistas y policías de la Tixtla, Guerrero.
Además, por las declaraciones que formuló el abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales.
“De dichas expresiones (del presidente López Obrador) se advierte que estas fueron realizadas para contrastar y demostrar argumentativamente que el Gobierno de México, a juicio del titular del Ejecutivo Federal, debe atender a las víctimas de los sucesos de Guerrero y no trasladar la responsabilidad a personas que no forman parte del servicio público como son las candidaturas a la presidencia de la República”, indica el proyecto aprobado.
En la referida conferencia matutina, López Obrador expresó: “Qué tiene que ver lo de los muchachos desaparecidos, que tenemos nosotros la responsabilidad, la obligación de atender, el gobierno, pero ¿por qué pasarlo a una candidata (Claudia Sheinbaum)? ¿por qué no mejor a todos los candidatos, a la otra candidata (Xóchitl Gálvez) y al candidato (Jorge Álvarez Máynez”.