Ciudad de México, 27 ago. (AMEXI).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que existe una “pausa” en las relaciones diplomáticas con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, tras las críticas de los embajadores Ken Salazar y Graeme Clark a la reforma del Poder Judicial.
Al cuestionarle a López Obrador sobre cómo está la relación con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, respondió que “es buena, pero está en pausa desde que declaró eso. Pausar significa que vamos a darnos nuestro tiempo”.
En conferencia de prensa, aclaró que no le pedirá al diplomático que abandone el país, “pero sí tenemos que leerle la Constitución”.
López Obrador dijo que en el mismo sentido está la relación con la Embajada de Canadá en México.
“Sí, también claro (está en pausa la relación con la embajada de Canadá). Tienen que aprender a respetar la soberanía de México”, señaló el presidente.
López Obrador dijo que es “de pena ajena” que Canadá haya expresado su postura contra la reforma al Poder Judicial de México por medio de su embajada.
“Qué casualidad que al mismo tiempo que se pronuncian en México a través de la embajada, lo hacen los canadienses, que también es de pena ajena, parece Estado asociado”.
La declaración de Ken Salazar
La semana pasada, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, alertó que la reforma al Poder Judicial de Andrés Manuel López Obrador pondría en riesgo la democracia en México.
El diplomático llevó a cabo una conferencia de prensa, en la que expuso que con esta reforma se pondría en riesgo la integración económica de Norteamérica.
“Creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México. Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política.
“También creo que el debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México. Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, declaró Ken Salazar.
Preocupación de inversionistas Canadienses
En tanto, inversionistas canadienses expresaron su preocupación por la reforma judicial de México.
Ante ello, el embajador de Canadá, Graeme C. Clark, consideró que esta reforma puede afectar el “vínculo de confianza”, o sea las inversiones que se hagan en México.
Aunque aclaró que su intención no era intervenir en la vida interna de México, sino transmitir las preocupaciones del sector privado canadiense, el gobierno mexicano lo tomó a mal.
Ante esas intervenciones, el presidente López Obrador dio a conocer que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enviaría notas diplomáticas de extrañamiento a al gobierno de Estados Unidos y al de Canadá, por las declaraciones de sus embajadores, que consideró una falta de respeto.