Ciudad de México, 28 ago. (AMEXI).- El presidente Andrés Manuel López Obrador señala que la “pausa” que decreta tiene que ver con la relación con los embajadores de Estados Unidos y Canadá, por lo que no se han roto las relaciones diplomáticas.
Asegura que con Ken Salazar y Graeme Clark existe diálogo, pero les vuelve a reprochar en la conferencia mañanera de hoy que hayan opinado mal sobre su reforma al Poder Judicial de la Federación.
“La relación con los gobiernos continúa, con Canadá y con Estados Unidos…, es nada más con las embajadas y en especial con los embajadores de Canadá y Estados Unidos, porque no les corresponde opinar sobre asuntos que sólo competen a los mexicanos, es un asunto de respeto a nuestro país”, reitera sin ocultar su molestia.
“Dice el embajador de Estados Unidos [Ken Salazar] que si se elige a los jueces, palabras más palabras menos, se afecta la democracia, ¿cómo es eso? ¿Cómo se afecta la democracia? Si la democracia como bien se dijo, de acuerdo a nuestra Constitución, le permite a nuestro pueblo, que es soberano, cambiar la forma de su gobierno en cualquier tiempo, eso lo establece el artículo 39”, expone López Obrador en la tribuna mañanera en Palacio Nacional.
El mandatario mexicano subraya que la democracia tiene que ver con la participación del pueblo, que el pueblo elija, que no sean las cúpulas ni del poder económico o político, aunque al realizar una elección de jueces, magistrados y ministros es imposible que no caiga en la cancha política, lo cual no explica el presidente.
López Obrador anuncia la “pausa” en su relación con las Embajadas de Estados Unidos y Canadá, debido a las advertencias de los diplomáticos sobre los riesgos de la reforma para elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros, así como las implicaciones negativas y los peligros económicos que ven los empresarios e inversionistas extranjeros para arriesgar sus capitales en México.







