En un esfuerzo por garantizar el abasto regular de medicamentos en todo el país, el gobierno de México lanzó oficialmente el programa federal “Rutas de la Salud”, una estrategia logística que fortalecerá el sistema IMSS-Bienestar mediante la distribución mensual de insumos médicos a más de 8 mil centros de salud y hospitales.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a las unidades vehiculares que recorrerán el territorio nacional.
“Son camionetas balizadas que van a repartir los medicamentos a todos los centros de salud y hospitales, como parte del fortalecimiento de nuestro sistema de distribución”, señaló la mandataria.
Te puede interesar: Sheinbaum resalta avances en salud, bienestar y combate a la pobreza
Traslado de medicamentos en vehículos
El programa contempla la operación de 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas, que permitirán el traslado de medicamentos esenciales como analgésicos, antihipertensivos, antibióticos y tratamientos para enfermedades crónicas.
Cada paquete de distribución incluye 147 claves médicas, con un volumen estandarizado de mil piezas por kit.
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, explicó que el objetivo es eliminar las entregas fraccionadas y asegurar que “cada médico cuente con lo necesario y que cada paciente encuentre lo que requiere en su consulta”.
La población puede hacer seguimiento de los envíos
Además, se anunció que los ciudadanos podrán consultar el estatus de los envíos, proveedores y fechas de entrega a través de plataformas digitales habilitadas por la Secretaría de Salud.
El programa se implementará en coordinación con las secretarías estatales de Salud, aprovechando la infraestructura territorial de cada entidad.
En Sinaloa, por ejemplo, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que se abastecerán 209 centros de salud con más de 234 mil medicamentos, cubriendo más del 80% del stock requerido en la entidad.
El objetivo es fortalecer la atención primaria de la salud
La presidenta Sheinbaum destacó que esta estrategia responde a las demandas ciudadanas por un sistema de salud más eficiente y accesible, especialmente en comunidades rurales y marginadas.
“Estamos convencidos de que garantizar un suministro estable y permanente de medicamentos es el elemento más importante para fortalecer la atención primaria de la salud”, subrayó.
Se prevé que al cierre de 2025 se inauguren 19 hospitales y seis unidades médicas adicionales, como parte del mismo esquema de expansión.
Crece preocupación por consumo de refrescos en México

La Secretaría de Salud lanzó una nueva advertencia sobre los riesgos del consumo excesivo de refrescos y bebidas azucaradas, tras presentar cifras alarmantes de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares que afectan a millones de mexicanos.
De acuerdo con datos expuestos en la conferencia matutina, un refresco de 600 mililitros contiene entre 12 y 15 cucharaditas de azúcar.
En promedio, cada mexicano consume 166 litros de refresco al año, lo que convierte a México en uno de los países con mayor ingesta de estas bebidas a nivel mundial.
El daño inicia desde la infancia: siete de cada 10 niños y adolescentes consumen refrescos diariamente, muchos de ellos incluso en el desayuno.
Sobrepeso u obesidad en niños
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut 2023) reveló que cuatro de cada 10 menores presentan sobrepeso u obesidad, y dos terceras partes superan el 10% de su ingesta energética diaria en azúcares.
Las consecuencias son graves. Según estudios citados, uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y uno de cada siete de enfermedades cardiovasculares en México están directamente vinculados al consumo de bebidas azucaradas.
Tan solo en 2024, el Inegi registró 112 mil 641 muertes por diabetes y 192 mil 563 por males cardiovasculares.
El exceso de azúcar también se relaciona con hígado graso, pie diabético, enfermedad renal crónica y riesgo de discapacidad, reduciendo hasta 10 años de vida.
Llamado a reducir el consumo
Incluso el consumo de refrescos light no está exento de riesgos, pues se asocia con afectaciones intestinales y un aumento de entre 23% y 31% en la probabilidad de infartos o hemorragias cerebrales.
Tras la presentación del informe, las autoridades de salud llamaron a la población a reducir el consumo de refrescos y priorizar agua natural y opciones más saludables, bajo el lema: “Azúcar hoy, enfermedad mañana”.







