La Secretaría de Educación Pública (SEP) modificó el calendario escolar de termino e inicio de cursos ante el riesgo de calor extremo, en tanto, que en algunos estados del país las autoridades educativas toman medidas preventivas adicionales.
También el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte sobre riesgos del calor extremo en lugares cerrados, como talleres y áreas laborales.
Niños más vulnerables a las afectaciones por el calor
Los niños son más vulnerables a las afectaciones por el calor que los adultos debido a que su sistema de regulación de la temperatura corporal es menos eficiente.
Pueden experimentar agotamiento por calor, insolación y golpe de calor, lo que provoca consecuencias graves.

Cabe mencionar que la SEP modificó horarios escolares debido a las altas temperaturas. En algunos casos, se redujeron horas de clases o se suspendieron clases presenciales, especialmente en el turno vespertino para preescolar y primaria.
Estas medidas se toman para proteger a los alumnos de los efectos del calor, como golpes de calor y deshidratación.
Por ello, se emitió un aviso de modificaciones al calendario escolar 2025-2026 y se adelantó el fin del ciclo escolar para proteger a estudiantes y docentes.
Lee: La Canícula en México: ¿Qué es y cómo prepararse para este periodo de calor extremo?
¿Cuándo iniciará el ciclo escolar 2025-2026?
La autoridad educativa informa que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 comenzará el lunes 1 de septiembre, en lugar de mes de agosto como es tradicional.
Lo anterior debido a que se le otorgará una semana extra de descanso a los docentes.
De esta manera, el calendario escolar 2024-2025 establecía el 16 de julio de 2025 como la fecha de cierre del ciclo, pero se ajustó la fecha en al menos tres estados.
¿Qué estados ajustan calendario?
En San Luis Potosí las clases concluirán el 28 de junio de 2025.
Sinaloa el último día de clases será el 27 de junio
En Tamaulipas el ciclo escolar finalizará el 4 de julio de 2025 ante temperaturas que han alcanzado hasta 47 °C.
Cambio histórico que coincide con el tema del calor. No iniciarán en agosto
En un cambio histórico que coincide con el tema del calor, la SEP anunció que el ciclo escolar 2025-2026 no comenzará en agosto, como es tradición, sino el lunes 1 de septiembre de 2025.
Es así que se otorga una semana adicional de descanso a los docentes, respondiendo a una demanda del magisterio.
“Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones debido a los cambios en el calendario escolar. Por eso, les estamos dando una semana más como reconocimiento a su labor”, explicó el titular de la SEP, Mario Delgado.
Lee: Federación da aumento salarial de 9% a los maestros
Compromiso de la SEP con la salud y bienestar
Con estos cambios se refleja el compromiso de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la salud y el bienestar de la comunidad educativa.
Por eso adelantó el fin del ciclo escolar 2024-2025 en estados afectados por el calor extremo y retrasa el inicio del próximo ciclo, con lo cual se garantiza un entorno más seguro.
También se modifican horarios escolares como que se suspenden clases presenciales. El recurso de clases virtuales se aplica en algunos lugares como:
- Coahuila, y además se modifican los horarios escolares
- Tamaulipas, especialmente en las escuelas que no cuenten con la infraestructura adecuada.
- En Campeche, hay suspensión de actividades escolares
¿Qué optaron otros estados?
- En otros estados se optó por recortar horas de clase, como Nuevo León y San Luis Potosí.
- En Papantla, Veracruz, algunas escuelas solo tienen actividades dos días por semana.
- En Durango han cancelado actividades al aire libre y en muchos casos las clases finalizarán a las 12:00 horas
¿Qué recomendaciones se emiten para prevenir efectos por el calor?
Las autoridades educativas emiten diversas recomendaciones para mitigar los efectos del calor en las escuelas.
Entre las recomendaciones destacan:
- Evitar la exposición directa al sol
- Hidratación constante
- Uso de protector solar
- Ropa adecuada, principalmente colores claros, con mangas largas, en caso de playeras o camisas, gorras, y pantalones de teles ligeras