La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una serie de acciones para fortalecer y garantizar el derecho a la salud de las mujeres, niñas y adolescentes.
Enfatizó que la salud de las mujeres es prioritaria, por eso se pusieron en marcha servicios y programas que visibilizan y transforman el derecho a la salud de este sector de la población.
Destacó la promoción del uso de la copa menstrual en adolescentes de primaria y secundaria que permita romper con mitos, generar un ahorro y combatir la contaminación ambiental provocada por desechos de toallas femeninas.
“Reafirmamos nuestro compromiso de construir una ciudad que produzca salud no solo para atender enfermedades”, precisó.
Jornada de Salud
Al inaugurar la Gran Jornada de Salud para las Mujeres, Brugada señaló que se busca tener una ciudad cuidadora, que escucha y que atiende.
“Una ciudad donde ser mujer no sea un riesgo, sino una oportunidad de vivir con plenitud, libertad y salud”, afirmó.
En el marco del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres y la Higiene Menstrual, Clara Brugada anunció que su administración priorizará la atención a la mujer en el periodo de menopausia.
Atención médica
La jefa de gobierno mencionó que en periodo de menopausia las mujeres puedan tener atención médica, concientización y combate a mitos con acompañamiento emocional y entrega cada tres meses de tratamientos hormonales gratuitos.
Ante mujeres, niñas y adolescentes afuera del Barco Utopía en la alcaldía Iztapalapa, la mandataria capitalina arrancó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).
Comentó que la campaña se hace bajo el lema “Vacuna puesta, cáncer que no molesta”, para aplicar más de 20 mil dosis en toda la ciudad a niñas de entre 9 y 11 años.
Lee: Día Mundial de la Tiroides: cómo detectar y cuidar la salud tiroidea
Mujer sana, infancia protegida
Brugada informó sobre la implementación del programa “Mujer sana, infancia protegida”, de atención a las mujeres embarazadas, que entregará mil 200 pesos bimestrales y tratamiento de salud; este año tiene como meta atender a 10 mil embarazadas.
“Las mujeres embarazadas en la Ciudad de México, deben ser protegidas por el gobierno para que las niñas y niños nazcan sanos y sanas”, puntualizó.
Resaltó que su administración priorizará las acciones de prevención y detección oportuna del cáncer de mama, por medio de la adquisición de 100 nuevos mastógrafos a lo largo del sexenio para salvar vidas.
Equipos móviles
Clara Brugada dijo que este año se comprarán 20 equipos móviles, que se suman a los 77 ya existentes en el sistema de salud de la ciudad.
Reiteró el compromiso para revalorar, redistribuir y reconocer la tarea de los cuidados con la construcción de las casas de las tres R (revaloración, redistribución y reducción), que contarán con espacios para reivindicar la salud y el cuidado de la mujer.
“Estas políticas públicas de salud para las mujeres, son parte del gran Sistema Público de Cuidados que estamos haciendo realidad en la Ciudad de México”, aseguró.
Atención integral
El director del IMSS, Zoé Robledo, destacó que en la atención integral de la salud de la mujer, la institución a su cargo trabaja en diversas estrategias en coordinación con el Gobierno de México y el de la Ciudad de México.
Expuso que el Seguro Social aplica la vacuna contra el VPH a niñas de nueve a 11 años, así como realizar procedimientos de reconstrucción mamaria a sobrevivientes de cáncer.
Además, agregó que se desarrollará un programa de diagnóstico y tratamiento rápido para esta neoplasia, además de trabajar en diversos protocolos de atención médica.
Transformar atención
Robledo resaltó la necesidad de transformar el enfoque de atención en salud hacia las mujeres, pues durante muchos años se había centrado en arraigar roles sociales entre las mujeres.
Sin embargo, resaltó que ahora es la fuerza motora para abrir espacios a su voz, a su dignidad y a una atención prioritaria para las mujeres de México en la ciudad y desde luego en todo el país.