La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, con una inversión de 8 mil millones de pesos, por lo que será un programa integral que busca garantizar diagnósticos y tratamientos oportunos para reducir de manera significativa la mortalidad por esta enfermedad, primera causa de muerte en mujeres del país.
Durante la presentación del plan, Sheinbaum reconoció que en México entre la detección de un posible nódulo y el inicio del tratamiento pueden pasar hasta ocho meses, lo que pone en riesgo la vida de miles de mujeres.
“Sabemos que la detección temprana y la atención temprana salvan vidas. No puede ser que una mujer espere meses entre la mastografía, la biopsia y el tratamiento. Eso lo vamos a cambiar”, afirmó.
Adquisición de Mastógrafos
El nuevo modelo contempla la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos, que se sumarán a los 656 equipos actualmente en operación en el sistema público de salud (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y Pemex). Los nuevos dispositivos estarán ubicados en zonas de fácil acceso y contarán con técnicos especializados para realizar los estudios.
Asimismo, se fortalecerá la red nacional de interpretación de imágenes médicas, de manera que las radiografías y ultrasonidos puedan ser enviados digitalmente a centros donde médicos especialistas emitirán diagnósticos inmediatos.
“Este diciembre se inaugurará el primer Centro de Atención Oncológica para la Mujer en la Ciudad de México, que dejamos listo desde que fui jefa de Gobierno. Así como ese, construiremos otros 31, uno por cada estado, con albergues para que las mujeres puedan recibir atención integral sin importar su lugar de origen”, destacó la presidenta.
Te recomendamos: Cáncer de mama en hombres: el enemigo silencioso que también los afecta
Mayor inversión
El proyecto tendrá una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos, financiados en partes iguales por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno de México, a través del ISSSTE y IMSS-Bienestar.
“Este modelo será universal. No importará si la mujer es derechohabiente del IMSS o del ISSSTE; podrá atenderse en cualquier unidad del sistema público. En un máximo de dos años, queremos reducir drásticamente las muertes por cáncer de mama en el país”, sostuvo Sheinbaum.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó los componentes técnicos del modelo, destacando que cada hora muere una mujer por cáncer de mama en México, por lo que se requiere una estrategia nacional que abarque desde la prevención hasta el tratamiento.
Cinco ejes
Kershenobich detalló que el modelo se apoya en cinco ejes fundamentales:
-
Campañas educativas sobre factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, tabaquismo y consumo de alcohol.
-
Detección oportuna mediante la autoexploración mensual desde los 20 años y mastografías cada dos años a partir de los 40.
-
Diagnóstico inmediato con biopsia ante cualquier lesión sospechosa.
-
Tratamiento integral con cirugía, quimioterapia o radioterapia.
-
Continuidad del cuidado para que las pacientes reciban atención sin importar su derechohabiencia.
El funcionario precisó que, con la ampliación de equipos, México podrá realizar 8.9 millones de mastografías anuales, equivalentes a 34 mil estudios diarios en todo el país.
Además, se crearán 62 centros de diagnóstico integral —42 existentes y 20 nuevos—, y 32 unidades hospitalarias oncológicas, una por cada estado, con personal especializado en rayos X, imagenología y biopsias.
“Queremos que el tiempo entre la sospecha y el diagnóstico no supere los 30 días, y que el inicio del tratamiento ocurra en menos de 21 días. Detectar el cáncer de mama a tiempo es la mejor defensa, porque detectado a tiempo es completamente curable”, subrayó Kershenobich.