Carlos Lara Moreno
Matías Romero Avendaño, Oax. 21 de jun. (AMEXI).- El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec habrá de conectar con varias vías de ferrocarril con Guatemala, lo que permitiría el eficiente traslado de mercancías de Centroamérica a México y Estados Unidos, anunció el Almirante Raymundo Pedro Morales, director general de este Corredor.
En el marco de una gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, Pedro Morales acotó que se habrán de brindar facilidades para que en la primera etapa de la línea K para que desde Oaxaca hasta Arriaga, Chiapas, se pueda transportar mercancía, por lo que estaría al 100 por ciento en septiembre y se continuará trabajando para cumplir la obra en su totalidad a mediados del año próximo.
El almirante recordó que en las dos terminales de usos múltiples ubicadas en Salina Cruz y en Coatzacoalcos se está trabajando para establecer en los próximos años, dos terminales especializadas en contenedores una en cada puerto para alcanzar la capacidad de hasta 1 millón 400 mil contenedores.
Puntualizó que el Corredor Interoceánico del Istmo Tehuantepec, desde el punto de vista del interés marítimo, interconecta el Océano Pacífico con el Golfo de México, y consecuentemente con el océano se trata de potenciar el comercio marítimo entre Asia, la Costa Oeste y Este de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como con Europa para ello se está implementando una plataforma logística multimodal conectan los puertos de Coatzacoalcos con Salina cruz complementados por los puertos de Chiapas y Dos bocas en Tabasco.
Por último, el Almirante Raymundo Pedro Morales recalcó que en Matías Romero estará todo el corazón de todo este proyecto porque se tendrá el Centro Único de Despacho los Talleres, así como el Centro de Abasto y el Edificio Corporativo, asi como la Escuela de Capacitación dedicado a Demetrio Vallejo.
“El corredor interoceánico será un impulsor para colocar a México en el centro del mundo”, finalizó.