En un esfuerzo por fortalecer la salud pública, la Semana Nacional de Vacunación 2025 concluyó con resultados alentadores, con un total de 2.6 millones de dosis aplicadas en todo el país.
Este logro refleja la efectividad de las estrategias de prevención y el compromiso de las autoridades sanitarias con la inmunización de la población.
Te puede interesar: ISSSTE mantiene aplicación de esquemas completos de vacunación a niños y adolescentes
Jornadas en centros de salud
Durante la jornada, que se llevó a cabo del 6 al 12 de mayo, miles de centros de salud y brigadas móviles trabajaron intensamente para garantizar el acceso a vacunas esenciales contra enfermedades como la influenza, sarampión, rubéola y otras infecciones prevenibles.
El subsecretario de salud, Ramiro López Elizalde, detalló la importancia de la vacunación como herramienta clave para evitar brotes epidémicos y reducir la mortalidad infantil.
“La Semana Nacional de Vacunación concluyó exitosamente, con la aplicación de más de 2.6 millones de dosis, superando la meta programada que era de 1.8 millones de vacunas, lo que representa el cumplimiento del 142 por ciento de la meta del sector”, apuntó.
Cubierta la vacunación todos los estados
El subsecretario de salud acotó que en todas las entidades superaron el 100 % de la meta programada, “lo que refleja el esfuerzo conjunto entre el personal , autoridades locales y la comunidad”.
Además, la respuesta positiva de la población ha sido fundamental para alcanzar esta cifra histórica.
También puedes leer: Histórica jornada de vacunación en la frontera México-UE
Hay disponibilidad de vacunas
Las autoridades han instado a quienes aún no han recibido sus dosis a acudir a los centros de salud, recordando que la vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino que contribuye a la inmunidad colectiva.
“Se encuentran disponibles las 14 vacunas y anunciaremos pronto la nueva acción de vacunación dirigida a un sector de la población”, refirió.
El éxito de esta campaña marca un precedente importante y reafirma el compromiso del país con la salud pública, apostando por estrategias preventivas que beneficien a toda la sociedad.