En medio de una guerra de pancartas y acusaciones de la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, la reforma a la Ley de Amparo, sin el artículo transitorio de retroactividad de la norma.
La discusión continúa con la presentación de 307 reservas para su aprobación, de las cuales, tres provienen de Morena. De ser aprobado en lo particular, el dictamen será turnado al Senado para sus efectos constitucionales.
Al fundamentar el dictamen, el morenista Julio César Moreno Rivera destacó el cambio al artículo transitorio para dar certeza jurídica, retomando la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Defendió la reforma al señalar que por años se usó el amparo para dilatar la justicia, frenar políticas públicas, evadir responsabilidades fiscales o proteger intereses contrarios al bien común.
“Esta reforma busca devolver al amparo su sentido original: proteger los derechos, no blindar los abusos”.
Moreno Rivera explicó que las propuestas persiguen tres objetivos centrales:
- Modernizar el juicio de amparo mediante el uso de herramientas digitales.
- Hacerlo más eficiente y expedito, evitando dilaciones y abusos procesales.
- Reafirmar su carácter garantista, manteniéndolo como el medio defensivo por excelencia frente a los actos de autoridad.
Además, detalló que se establece que el interés legítimo debe derivar de una afectación real, individual o colectiva, actual y diferenciada, cuya reparación genere un beneficio cierto.
“Con ello no se cierra la puerta a los derechos colectivos, sino que se les da un marco jurídico más sólido y coherente con la jurisprudencia de la Suprema Corte.
La suspensión del acto reclamado se mantiene como herramienta esencial de protección, pero se evita su uso abusivo. No podrá emplearse para encubrir actividades ilícitas, lavado de dinero, evasión fiscal, ni para detener actos de interés público que beneficien a la sociedad”, expuso el morenista.
Lee: Diputados entregarán un donativo a damnificados por las lluvias en el país
Reforma del odio de un expresidente: PRI
Al fijar posiciones, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, aseguró que su bancada votará en contra porque la reforma «proviene del poder, de la amargura de un expresidente y del odio por haberle cuestionado sus obras faraónicas».
“Votaremos en contra porque es un paso más a la dictadura, a la destrucción del Estado de derecho y de las libertades. Esas que tanto odia ahora el poder.
Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades”, subrayó, arropado por sus correligionarios con pancartas con la leyenda: “Morena quiere poder sin límite”, sostuvo.

MC: El «Obradorato» no perdona que el amparo detuvo el Tren Maya
Rodeada de legisladores de su bancada con cartulinas con el eslogan “No al desamparo”, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros Mancilla, acusó que Morena y el «obradorato» no perdonan que se haya detenido su abuso de poder para defender a las comunidades, como lo hicieron con el amparo que paró el ecocida Tren Maya.
Además, recordó que el amparo detuvo la militarización de la Constitución con Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. “Pararon el AIFA por ser irregular y consiguieron la protección para niños con cáncer”, anotó.
En su turno, el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa Abimerhi, recordó a los legisladores del bloque oficialista que el amparo no protege a los poderosos, sino a los débiles y oprimidos, a las comunidades mayas y a las comunidades indígenas.
“Ustedes hoy, con esta reforma, protegen a los poderosos”, reprochó el político yucateco, quien aclaró que el gobierno no tiene derechos, “tiene obligaciones; son los ciudadanos los que tienen derechos”.
Lee: Ricardo Monreal niega albazo en audiencias para reforma a Ley de Amparo
Falso que se elimine el juicio de amparo: Morena
Por su parte, la diputada de Morena, Mariana Benítez Tiburcio, defendió la reforma y afirmó que es falso que se elimine el juicio de amparo.
“No vulnera derechos fundamentales; al contrario, lo fortalece, lo devuelve a su esencia y lo protege de los abusos que por años han intentado secuestrarlo”, sostuvo mientras legisladores morenistas portaban pancartas con la leyenda: “La Cuarta Transformación es justicia”.
Advirtió que mienten quienes sostienen que esta reforma es autoritaria: “Se equivocan o mienten deliberadamente. Autoritarismo sería mantener el uso corrupto del amparo para privilegiar intereses particulares”.
¿Qué plantea la reforma?
- Se reconoce el juicio de amparo en línea, permitiendo la presentación de promociones, notificaciones y expedientes electrónicos.
- Armoniza la materia fiscal y administrativa al impedir el uso del amparo y de recursos administrativos como mecanismos de evasión o de demora en el pago de créditos fiscales firmes.
- Se protege la hacienda pública, pero se mantiene el derecho de los contribuyentes a una defensa efectiva.
Y a la ministra en retiro y diputada de morena, ahora le preocupan arbitrariedades que se harían con estas reformas a la Ley de Amparo, que es su mismo grupo parlamentario y partido en el gobierno, ah ok.
¡Y de la reforma judicial, qué!
La hipocresía…pic.twitter.com/fmSCmxjb9R
— Ernesto Guerra | #ÚltimaLegislativa🗳️ (@ErnestoGuerra_) October 14, 2025