• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aprobada en lo general y particular, reforma judicial pasa al Senado

Con la supermayoría de Morena y aliados se aprobó la reforma en lo general y particular, con sólo tres modificaciones.

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
4 de septiembre de 2024
En Nacional
Sesión de diputados donde se aprobó la reforma al Poder Judicial por mayoría calificado en lo general y particular

Diputados en la sesión para aprobar la reforma judicial. AMEXI/Foto/Cortesía Diputados

CompartirCompartirCompartir

Por Maribel Islas y Rita Magaña

Ciudad de México, 4 sep. (AMEXI).- Luego de un maratónico debate de más de 18 horas, diputados de Morena, PVEM y PT  hicieron valer su supermayoría para aprobar en lo general y particular la reforma al Poder Judicial.

Con sólo tres modificaciones, la reforma se aprobó en lo general y particular por mayoría calificada de 357 votos a favor, 130 en contra y cero abstenciones.

Te Puede Interesar

La batalla sanitaria contra el gusano barrenador en México. AMEXI

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025
Hoy No Circula

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025

Las modificaciones

En la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, establecida como sede alterna, el vocero de la bancada morenista, Arturo Ávila, presentó la reserva para que se reconozcan los derechos laborales adquiridos por jueces, ministros y magistrados.

Explicó que con esta modificación, a los magistrados de Circuito y jueces de Distrito de la federación que concluyan su encargo por declinar o no resultar electos se les pagará un importe equivalente a tres meses de salario integrado.

Además de 20 días de salario por cada año prestado, así como las demás prestaciones a que tengan derecho.

Lee: Con ríspido debate y en desorden se aprueban reforma judicial

También se incluyó la reserva del diputado del PVEM Jesús Martín Cuanalo Araujo para que, al momento de dejar el cargo, a los magistrados de Circuito y jueces de Distrito no se les limite su derecho a ejercer la profesión en derecho fuera del circuito judicial de su adscripción.

Asimismo, se aceptó la reserva de la diputada del PT Magdalena del Socorro Núñez Monreal para establecer el criterio de paridad total en los poderes públicos, federales, locales y organismos constitucionales autónomos, e instituir el lenguaje inclusivo.

¿Qué propone la reforma judicial?

Además de esas tres modificaciones a la iniciativa enviada el 5 de febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, habrá elección por voto popular para magistrados, jueces y ministros en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE).

Además, reduce la integración a nueve ministras y ministros de la SCJN, con una duración en su encargo de 12 años.

Asimismo, faculta al Tribunal de Disciplina Judicial para investigar y sancionar a servidores públicos que incumplan la ley.

Se fija un plazo máximo de seis meses para que las autoridades competentes dicten sentencias.

En caso de no cumplir con ese plazo, debe dar aviso al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones cuando no se dicte sentencia en los plazos establecidos o, en su caso, dar vista al Órgano Interno de Control, tratándose de tribunales administrativos.

Determina los requisitos para ser electo magistrado o juez de Distrito y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como los mecanismos para la designación en caso de defunción, renuncia o ausencia definitiva de alguno de sus integrantes.

Aprobado en lo general y particular, el dictamen fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Etiquetas: aprobadaDiputadosen lo general y particularPortada 1Reforma JudicialSupermayoría

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

La batalla sanitaria contra el gusano barrenador en México. AMEXI

Académicos deben apoyar erradicación del gusano barrenador en México

11 de septiembre de 2025
Hoy No Circula

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025
Next Post
Castorena

Arnulfo Castorena, el héroe mexicano al que no venció ni el dolor

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?