Entre acusaciones de corrupción, intensos debates y señalamientos cruzados entre la oposición y Morena, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención, las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Con estos cambios, desaparece CompraNet, se crea una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y se exentan a las fuerzas armadas de las nuevas reglas.
Mientras tanto, los legisladores del PAN, con pancartas que decían “Morena es corrupción”, acusaron a ese partido de favorecer el amiguismo y clientelismo en las licitaciones directas. Por toda respuesta, Morena recordó los casos de corrupción que ocurrieron en los gobiernos del PRI y del PAN.
📈 📊 #Entérate │Diputadas y diputados de los Grupos Parlamentarios expusieron sus puntos de vista a favor y en contra del dictamen que actualiza la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y los mecanismos de contratación pública.https://t.co/YO1dat4j5E
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 1, 2025
Reformas a la Ley de Obras: críticas y repercusiones
En su oportunidad, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, del PT, defendió la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo. Además, destacó que uno de los avances en lo referente a adjudicaciones directas es que éstas se reducen de 30% a 20%, lo que, afirmó disminuirá el margen de discrecionalidad en las contrataciones.
Por su parte, el diputado Arturo Yáñez Cuéllar, del PRI, criticó que a partir del dictamen se exenta de las nuevas regulaciones a las empresas estatales, como Pemex y CFE, lo que, advirtió, abre la puerta a la corrupción.
En ese contexto, se citó una investigación de Mexicanos contra la Corrupción, en la que se documenta que, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ocho de cada 10 contratos se entregaron mediante adjudicación directa.

Acusaciones contra el gobierno de AMLO
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, afirmó que las nuevas figuras en la ley sólo refuerzan el favoritismo y la discrecionalidad. Señaló, como ejemplos de lo anterior, la tienda digital y la licitación con estrategia de negociación. Asimismo, recordó que, entre 2018 y 2024, 78% de las contrataciones fueron por adjudicación directa.
Puso como ejemplo el Tren Maya, donde 92% de los contratos fueron por adjudicación directa, así como la Refinería de Dos Bocas, que asignó 44 mil millones de pesos bajo el mismo esquema. Además, mencionó el caso de Segalmex, donde se desviaron 19 mil millones de pesos.
Por su parte, la diputada de Morena, Selene Ávila Flores, acusó a la oposición de olvidar los casos de corrupción durante los gobiernos de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto. Según ella, con las nuevas reformas se evitarán licitaciones amañadas y la fragmentación de contratos para evadir regulaciones.
Lee: La desaparición de Compranet acrecentará la corrupción: PRI
Principales cambios de las reformas a la Ley de Obras
- Creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que reemplaza a CompraNet.
- Centralización de facultades en la SHCP, para otorgarle el control de las contrataciones públicas.
- Nuevos criterios de responsabilidad social, sostenibilidad y apoyo a MIPYMES.
- Supervisión de contrataciones por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
- Implementación de la oferta subsecuente de descuento en contrataciones.
- Introducción de «diálogos estratégicos» en procesos de adjudicación.
- Promoción del testigo social en contrataciones y ejecución de proyectos.