En la Cámara de Diputados los legisladores de Morena y sus aliados aprobaron reformas al artículo 191 de la Ley del Seguro Social para regular los retiros parciales por desempleo de las cuentas las Administradoras de Fondos de Retiro (Afore).
La medida frenará los fraudes y protegerá el ahorro para el retiro de las Afores, pero fue duramente criticada por la oposición, que la considera una restricción injustificada al derecho de los trabajadores.
Lee: Diputados aprueban extinción del Coneval; sus funciones pasan al Inegi
¿Qué establece la reforma?
La reforma establece que el monto a retirar de las Afores será el menor entre 90 días del salario base de cotización promedio de las últimas 250 semanas o el 11.5% del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Además, se endurecen los requisitos de antigüedad y se exige un expediente biométrico actualizado para realizar el trámite.
¿A qué responde la reforma?
El diputado morenista Alejandro Carvajal Hidalgo, autor de la iniciativa, argumentó que la reforma responde al crecimiento de prácticas fraudulentas.
El legislador explica que dichas prácticas son promovidas por despachos que simulan relaciones laborales con empresas fachada para inflar salarios y obtener retiros mayores.
“Queremos evitar que los trabajadores pierdan semanas cotizadas y que su pensión futura se vea afectada por fraudes”, precisó.
¿Cómo fue la discusión en el pleno?
En la discusión, Patricia Mercado, diputada de MC, expuso que apoya el dictamen dado que el salario es un derecho de los trabajadores.
Añadió que se debe entender que los fondos de retiro tienen una razón de ser para apoyar a las personas trabajadoras por cesantía o por temas de salud.
Mientras, en la tribuna, la diputada Mariana Jiménez manifestó que la bancada del PAN está a favor del dictamen por ser humanista, ya que dota de condiciones para que la persona trabajadora que queda sin empleo recurra a esos recursos.
En tanto que Juan Moreno, diputado federal del PRI, aseguró que su grupo parlamentario apoya el dictamen, no obstante, alzó la voz para señalar que la política laboral ha fallado en dotar de buenos y sostenidos empleos a la sociedad.
Datos de la Consar
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), tan solo en mayo de 2025 se retiraron más de 3 mil 178 millones de pesos por concepto de desempleo, la cifra más alta registrada para ese mes.