Larry Rubin, presidente de la American Society of México, consideró que la imposición del arancel del 30% por parte de Estados Unidos es una medida a “consecuencia directa de la falta de acción efectiva” del gobierno mexicano en temas clave como:
- Seguridad
- Salud pública
- Y cumplimiento del T-MEC
Rubin subrayó que la carta enviada desde la Casa Blanca a la presidenta Claudia Sheinbaum no constituye una amenaza, sino una “alerta estratégica” que refleja el deterioro de la relación bilateral.
“La lucha contra el fentanilo, el crimen organizado y el respeto a los compromisos firmados ya no pueden esperar”, declaró durante un evento con empresarios y diplomáticos.
“La carta enviada ayer desde la Casa Blanca a la presidenta de México subraya la urgencia del momento, no es una amenaza, es una alerta estratégica, el 30% de arancel que se puede llegar a aplicar a partir del 1 de agosto es una consecuencia directa de la falta de acción efectiva no sólo en comercio sino también la salud, la seguridad nacional en Estados Unidos y México.
”La lucha contra el fentanilo, el crimen organizado o llamado grupo terrorista y el respeto a los compromisos firmados en el tema ya no pueden esperar”, externó.
Lee: Sheinbaum confía en llegar a acuerdos con EU para evitar aranceles del 30%
México ante el T-MEC: entre el compromiso y la renegociación
El líder empresarial advirtió que México debe cumplir “plenamente” con lo acordado en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. “No parcialmente, no simbólicamente”.
También añadió que los recientes cambios en el Poder Judicial podrían derivar en una renegociación del T-MEC, más allá de una simple revisión técnica.
Impacto económico y respuesta oficial
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que el arancel entrará en vigor el 1 de agosto, como parte de una política más agresiva para frenar el narcotráfico y el flujo de fentanilo hacia su país.
Aunque los productos amparados por el T-MEC podrían estar exentos, la medida afectaría significativamente a sectores clave de la economía mexicana.
¿Qué responde Sheinbaum?
La presidenta Sheinbaum respondió que la advertencia no es exclusiva para México, sino parte de una postura global de Estados Unidos.
Informó que se ha instalado una mesa de trabajo interinstitucional para negociar con Washington y evitar la aplicación de los aranceles.
Contexto y perspectivas
Rubin también expresó preocupación por la permanencia de México en la “lista de observación prioritaria” en materia de propiedad intelectual, lo que podría agravar las tensiones comerciales.
Enfatizó que México ya no es “un socio más”, sino el principal socio comercial de Estados Unidos, y que cualquier desviación de esta alianza estratégica sería un error de gran magnitud.