Arcelia Santillán, candidata a Magistrada Regional Electoral, busca consolidar y fortalecer el sistema electoral mediante la transparencia y comunicación directa con la ciudadanía.
La aspirante ciudadana pretende generar mayor participación ciudadana, especialmente de grupos vulnerables, con la promoción de un tribunal incluyente, libre de violencia de género y con decisiones justas y accesibles, a fin de consolidar y fortalecer el sistema electoral.
“Es muy importante todo el trabajo que estamos haciendo para que la ciudadanía participe, sobre todo porque queremos que conozcan nuestra plataforma”, destacó.
Transparencia y comunicación directa
En entrevista con AMEXI, Arcelia Santillán menciona como su objetivo de consolidar y fortalecer el sistema electoral mediante transparencia y comunicación directa con los actores políticos y la ciudadanía.
De esa forma, explica que se contempla garantizar resoluciones claras, que contengan lenguaje sencillo e incluyente y resulten imparciales.
Señala la importancia de contar con mayor participación ciudadana, al involucrar a la población, especialmente a grupos vulnerables, en la defensa de sus derechos político-electorales, con ello consolidar y fortalecer el sistema electoral.
Sistema electoral confiable
Arcelia Santillán está centrada en los objetivos de contar con transparencia y comunicación directa, promover un sistema electoral confiable, con resoluciones claras y en lenguaje sencillo.
Con una trayectoria en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), otro punto que destaca es conseguir una justicia accesible y equitativa, al garantizar fallos imparciales que fortalezcan la estabilidad política y la confianza en las instituciones electorales.
La candidata número 09 de la boleta color salmón precisa que en sus encuentros con la ciudadanía les plantea que hay que tener una justicia cercana, así busca consolidar y fortalecer el sistema electoral.
“Nosotros no estamos acostumbrados a conocer al juez, a la jueza, a la magistrada que resuelve nuestros asuntos cuando tenemos un conflicto y esto me parece de vital importancia”, enfatiza.
Conocer al juez o magistrado
Arcelia Santillán afirma que es relevante conocer al juez o magistrado, porque sensibiliza a la parte juzgadora sobre el asunto que va a resolver.
Sin embargo, explica que esta comunicación directa con la magistrada le parece de suma trascendencia para el desarrollo pleno de un proceso sea cual sea.
Lee: TEPJF ordena al INE resolver cancelación de candidatura de Gutiérrez Priego
“En la materia electoral es importante escuchar a las mujeres violentadas, a comunidades indígenas, así como a los ciudadanos que se quejan por cuestiones donde consideran no son atendidos por la autoridad electoral”, enfatiza.
Acercar ciudadanía a sala regional
La candidata a magistrada expresa la necesidad de acercar a la ciudadanía a la sala regional, para que sepan que pueden contar con la magistrada en el asunto que esté desahogando y resolverles las dudas e inquietudes que tengan.
La carrera laboral de Arcelia Santillán se enfocó en fortalecer la justicia electoral mediante el análisis y resolución de conflictos derivados de los procesos electorales, al garantizar imparcialidad y transparencia en sus decisiones.
“Con esta nueva forma de elegir a las personas magistradas, la ciudadanía se beneficiará, ya que les permitirá un mayor acercamiento con las autoridades electorales, tener confianza y conocer diversas propuestas”, resalta.
Formación académica y profesional
La formación académica de la candidata a Magistrada Regional Electoral es de contar con una Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
También, tiene una Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con más de 15 años de experiencia en el sector, actualmente se desempeña como dictaminadora en el área de turno y trámite de la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF.