Con el ingreso de 200 cadetes que se formarán como agentes de investigación, inició operaciones la Academia Nacional de Seguridad Pública, considerada uno de los ejes principales de la reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, subrayó que la nueva institución busca homologar la formación policial y elevar los estándares de profesionalización en todo el país.
“Esta academia será un espacio de formación especializada para mandos, inteligencia criminal e investigación en beneficio de todas las entidades”, destacó Figueroa.
Te recomendamos: Gertz Manero llama a “ganar las calles” con acciones inmediatas de prevención del delito
Cambios estructurales
La funcionaria explicó que la reforma al sistema incorpora cambios estructurales para fortalecer la coordinación entre Federación, estados y municipios. Entre ellos sobresalen:
- Certificación de instituciones policiales en áreas prioritarias como academias, investigación y carrera policial.
- Regulación de los C5 desde la ley general, para garantizar capacidad de respuesta ante emergencias y mejorar la investigación criminal.
- Nuevo modelo de fiscalización de recursos federales, enfocado en eficiencia y transparencia.
- Establecimiento de obligaciones específicas para policías estatales y municipales en materia de profesionalización, certificación y condiciones laborales dignas.
De cara a 2030, las metas del sistema contemplan incrementar el número de policías estatales y ministerios públicos, consolidar el sistema nacional de información con registros confiables, certificar los C5 y contar con al menos una academia policial certificada en cada estado.
Guardia Nacional, el mayor proyecto en seguridad en la historia del Estado mexicano
En su participación en la plenaria, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, subrayó que la consolidación de la Guardia Nacional constituye “el mayor proyecto en materia de seguridad pública en la historia del Estado mexicano”.
Reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas para continuar fortaleciendo la coordinación con las entidades federativas en el combate a la inseguridad.
El titular de la Sedena expuso que la estrategia de seguridad 2024-2030 se basa en cuatro ejes: atender las causas del delito, consolidar a la Guardia Nacional, fortalecer la inteligencia e investigación, y coordinar acciones con las autoridades locales.
En este marco, informó que la Guardia Nacional cuenta ya con cerca de 130 mil elementos especializados, distribuidos en todo el territorio nacional, con presencia en carreteras, aeropuertos, aduanas, centros turísticos y penales.
Recordó que la Secretaría de la Defensa apoyó desde el origen en el reclutamiento y formación de sus integrantes, y actualmente mantiene 12 centros regionales de reclutamiento que permitirán sumar 10 mil nuevos guardias antes de que concluya el año.
Profesionalización de la Guardia Nacional
Asimismo, destacó la profesionalización de sus efectivos: mil 134 subtenientes han egresado del Heroico Colegio Militar con licenciatura en Seguridad Pública, además de pilotos aviadores y especialistas formados en escuelas militares.
El general Trevilla explicó que a este esfuerzo se suma el apoyo de más de 30 mil efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea, desplegados en estados con alta incidencia delictiva como Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Guerrero.
Respecto al eje de coordinación interinstitucional, detalló que la Sedena participa en operaciones conjuntas, generación de inteligencia, planeación centralizada de despliegues y evaluaciones de control de confianza a policías, con el objetivo de reforzar las capacidades estatales y municipales.
“La seguridad pública estatal es uno de los principales eslabones para la tranquilidad de los mexicanos, por ello se deben fortalecer día con día las policías locales”, expresó, al reconocer la labor de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, en la articulación de acciones entre los distintos niveles de gobierno.

Más de 32 mil llamadas al 089 fortalecen combate a la extorsión
A su vez, García Harfuch expuso que desde el inicio de la estrategia nacional contra la extorsión, el pasado 6 de julio, la línea 089 ha recibido más de 32 mil 600 llamadas, de las cuales 69% correspondieron a intentos de extorsión no consumados gracias a la orientación de los operadores.
Además, se han realizado 212 detenciones en 15 estados, principalmente en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Oaxaca, entidades que concentran el 84% de los casos.
El secretario de Seguridad subrayó que la estrategia ha permitido canalizar denuncias a unidades especializadas y dar seguimiento a las investigaciones locales.
En el combate al crimen organizado, señaló que se ha detenido a más de 30 mil personas por delitos de alto impacto, asegurado 15 mil armas de fuego, incautado cerca de 240 toneladas de droga y destruido mil 356 laboratorios clandestinos de metanfetaminas, lo que representa un fuerte golpe a las finanzas de las organizaciones criminales.
Se crea el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
Durante su mensaje, García Harfuch anunció además la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que interconectará bases de datos de las entidades con el Centro Nacional de Inteligencia para identificar más rápido a generadores de violencia. También resaltó la importancia de los gabinetes locales de seguridad, el desarrollo policial y la regulación de los centros de comando y control.
Finalmente, reiteró que la estrategia nacional de seguridad combina la fuerza operativa con la atención social a las causas de la violencia, y que el objetivo común es “proteger la vida, la libertad y el patrimonio de las familias mexicanas”.