La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, negó que el embajador mexicano en Israel, Mauricio Escalero, o los participantes mexicanos de la llamada “Flotilla Humanitaria” hayan sido agredidos durante su estancia en ese país, y calificó de “falsas y con propósito mediático” las versiones difundidas sobre presuntos maltratos.
“No tenemos ninguna evidencia, no tenemos ninguna razón de pensar que alguien fue agredido, mucho menos el embajador de México”, afirmó la diplomática durante una conferencia de prensa convocada para conmemorar los dos años de los ataques del 7 de octubre de 2023.
Agregó que, mientras los mexicanos permanecieron en Israel, “no presentaron ninguna queja ni denuncia”, y que el embajador Escalero “estuvo en contacto todo el tiempo con nuestras autoridades y visitó a los participantes de la flotilla, constatando personalmente que se encontraban en buen estado”.
Kranz Neiger subrayó que las acusaciones sobre supuestos abusos “no tienen fundamento” y que los participantes recibieron “un trato digno”.
“Estamos completamente seguros de que no hubo ningún maltrato en contra de ellos”, reiteró.
“Una provocación mediática”
Respecto a la operación naval, la embajadora recordó que desde 2007 Israel mantiene un bloqueo marítimo sobre Gaza por razones de seguridad, avalado por una investigación de Naciones Unidas.
“El bloqueo fue declarado legítimo y conforme al derecho internacional”, sostuvo, y acusó a los organizadores de la flotilla de “buscar una provocación mediática”.
“Ellos dijeron que llevaban ayuda humanitaria, pero Israel les ofreció entregar esa ayuda en otros puertos, incluso en Chipre. Se negaron, porque lo que querían era una provocación mediática. Al final se encontró que traían una cantidad mínima de ayuda, nada comparable con la que entra diariamente a Gaza por vía oficial”, explicó Kranz Neiger.
Rechazo a acusaciones de crímenes de guerra
Ante señalamientos de que Israel ha cometido crímenes de guerra o actos de genocidio en Gaza, la embajadora insistió en que “Israel no inició esta guerra” y que su país ha hecho “grandes esfuerzos para minimizar las víctimas civiles”.
“Lamentablemente, cuando los terroristas se esconden en casas, escuelas u hospitales, es inevitable que haya víctimas civiles. Pero ningún otro ejército en el mundo avisa con antelación dónde va a atacar para que la población pueda refugiarse. Nosotros sí lo hacemos”, afirmó.
Sostuvo que las fuerzas israelíes han encontrado “centenares de kilómetros de túneles de combate bajo hospitales, escuelas y edificios públicos”, usados como centros de mando por Hamás.
“El enemigo no son los palestinos civiles; nuestro enemigo es Hamás, que utiliza a su propia población como escudo humano”, remarcó.
Esperanza en el acuerdo de paz
Kranz Neiger también abordó el nuevo acuerdo de paz impulsado con el apoyo de Estados Unidos, el cual —dijo— contempla la liberación de los secuestrados del 7 de octubre, la desmovilización de Hamás y la reconstrucción de Gaza bajo supervisión internacional.
“Esperamos que en los próximos días empiece la liberación de los secuestrados. Israel está completamente decidido a conseguir todos los objetivos de la guerra, pero ahora tenemos la esperanza de lograrlos por la vía diplomática”, señaló.
Reveló que el ex primer ministro británico Tony Blair encabezará un grupo internacional para coordinar la reconstrucción y rehabilitación de Gaza.
“La idea es que Hamás no sea parte del gobierno de Gaza, que no tenga armas y no pueda seguir amenazando a Israel”, subrayó.
La embajadora concluyó su mensaje expresando “el deseo de Israel por una paz duradera y la prosperidad de todos los pueblos de la región”.
“Queremos que no haya más muertos, ni más heridos, que la población civil de ambas partes pueda recuperarse. Lo que queremos es la paz”, finalizó.