• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Atender rezago en cobertura de educación superior, pide PAN en Comisión Permanente

Aseguran que México está lejos de cumplir con la meta de 50 % de cobertura en educación superior que se planteó la actual administración federal

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
11 de agosto de 2024
En Nacional
Atender rezago en cobertura de educación superior, pide PAN en Comisión Permanente

Ciudad de México, 11 ago. |Rezago en cobertura de educación superior| AMEXI/FOTO: Senado de la República

CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 11 ago. (AMEXI).- Por la cantidad de alumnos rechazados en exámenes de admisión para ingresar a universidades públicas, senadores y diputados del PAN solicitaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se coordine con sus homólogas en los estados y las instituciones de educación superior para examinar opciones para atender la demanda.

Además, pidieron que se instrumenten acciones de cuidado y prevención para estos estudiantes, a fin de preservar su salud mental y evitar que sean cooptados por organizaciones criminales.

En un punto de acuerdo, los legisladores panistas solicitan que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluya las acciones y previsiones presupuestales necesarias para que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se aumenten los recursos para las universidades públicas estatales, las interculturales y las de apoyo solidario.

Te Puede Interesar

Buscan diputados de la Ciudad de México mejorar las condiciones del transporte público

Que siempre no; transportistas posponen bloqueo en la CDMX

29 de octubre de 2025
Operativo Día de Muertos

Operativo CDMX por Día de Muertos 2025: despliegan a más de 10 mil policías

28 de octubre de 2025

Lee: Presupuesto para educación superior se redujo en términos reales

Lo anterior, a través de los Programas Presupuestarios (PP) U006 Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, S247 Programa para el Desarrollo Profesional Docente; y que, además, se incluyan recursos para el fondo de gratuidad.

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el porcentaje de la población de 25 a 34 años de edad que cuentan con título universitario en México es de apenas 27 por ciento, muy por debajo del promedio de Corea del Sur, con 70 por ciento; Chile, con 41, o Colombia, con 34 por ciento, detallaron.

Agregaron que en la presente administración federal, la inversión promedio por estudiante de nivel superior en el país ha sido la más baja en al menos los últimos 24 años, que asciende a 63 mil 473 pesos por estudiante, lo que representa 34 por ciento menos que la inversión promedio de 95 mil 930 pesos durante el período de 2012 a 2018.

Los legisladores subrayaron que los efectos de esta desinversión ya son tangibles en el Sistema Nacional de Educación Superior y se reflejan en los resultados de admisión, tanto de la UNAM como en el Instituto Politécnico Nacional, donde ni las más de cuatro mil aulas en Ciudad Universitaria ni las 90 unidades académicas del Politécnico fueron suficientes para abastecer la demanda.

Reconocieron que, si bien se ha hecho un gran esfuerzo para aumentar el número de estudiantes en este nivel educativo, a través del incremento de la matrícula nacional de educación superior de 1.2 millones de jóvenes en 1990, a 5.2 millones en 2023, que representa un avance de 22 por ciento en los últimos 20 años, todavía estamos por debajo del nivel deseado.

“México está lejos de cumplir con la meta de 50 por ciento de cobertura en educación superior que se planteó la actual administración federal, que implicaría la creación de alrededor de 900 mil nuevos espacios educativos”, advirtieron.

Detallaron que la brecha entre nuestro país y otras economías, continúa ampliándose, porque países como Argentina y Chile tienen una cobertura de más de 90 por ciento; en Perú es del 71; Uruguay, 65; Costa Rica, 58; Brasil, 55, y Colombia, 54 por ciento.

Etiquetas: coberturaeducación superiorrezago educativosenadores del PAN
Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Buscan diputados de la Ciudad de México mejorar las condiciones del transporte público

Que siempre no; transportistas posponen bloqueo en la CDMX

29 de octubre de 2025
Operativo Día de Muertos

Operativo CDMX por Día de Muertos 2025: despliegan a más de 10 mil policías

28 de octubre de 2025

Otra de diputados: Monreal llama “Batichicas” a legisladoras que forcejearon por estar junto a García Harfuch

28 de octubre de 2025

¿Habrá paro nacional en escuelas de educación media superior? (Video)

28 de octubre de 2025
Next Post
Presuntos feminicidas en Santiago Tulantepec permanecerán en la cárcel

Presuntos feminicidas en Santiago Tulantepec permanecerán en la cárcel

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?