Durante el Black Friday -28 de noviembre- y el Cyber Monday -1 de diciembre- aumentan los riesgos de fraudes digitales, ya que los ciberdelincuentes incrementan sus campañas maliciosas dirigidas a los consumidores y a empresas.
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alerta a la ciudadanía durante estos eventos realizados por tiendas de comercio electrónico celebrados anualmente y que se han convertido en unos de los más importantes a nivel mundial.
Aunque estos días representan grandes oportunidades para obtener descuentos en los productos, durante la temporada de fin de año, en la que se realizan ambos días, se observa un incremento en la creación de páginas falsas que imitan a las marcas reconocidas a fin de capturar contraseñas de acceso o información financiera.
Correos fraudulentos, mensajes con enlaces y Phishing
Explicó que los correos electrónicos fraudulentos y los mensajes de texto con enlaces sospechosos son las herramientas más utilizadas por los atacantes; mediante ellas, los usuarios suelen ser atraídos con ofertas demasiado buenas para ser reales, cupones falsos o avisos de entregas inexistentes.
Las pequeñas y medianas empresas también pueden convertirse en objetivos, pues los ciberdelincuentes aprovechan el incremento en las ventas y la sobrecarga de los sistemas de pago para introducir malware o engañar a los empleados mediante solicitudes falsas de transferencia.
Entre las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes está el Phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o notificaciones de presuntas tiendas oficiales o plataformas reconocidas, con el fin de robar contraseñas, datos bancarios o información personal.
Webs fraudulentas y aplicaciones apócrifas
También están los sitios web fraudulentos que imitan el diseño y nombre de comercios legítimos para engañar a los compradores y captar sus datos o pagos y los anuncios engañosos en redes sociales, que ofrecen productos a precios exageradamente bajos.
Las aplicaciones móviles apócrifas son otros de los métodos que emplean, las cuales simulan ser plataformas de venta reconocidas, pero en realidad roban información personal o financiera, mientras que los mensajes SMS con enlaces maliciosos se utilizan para redirigir a sitios falsos o descargar software malicioso (malware) en los dispositivos.
Recomendaciones
La Policía Cibernética de la Ciudad de México emite las siguientes recomendaciones de seguridad para quienes planean realizar compras electrónicas durante el Black Friday y el Cyber Monday:
- Desconfía de promociones demasiado atractivas
- Verifique la autenticidad del sitio web
- Utiliza métodos de pago seguros
- No proporciones información personal o financiera
- Guarda todos los comprobantes, capturas de pantalla y correos de confirmación
- Mantén actualizado tu antivirus y sistema operativo
Para las compras se recomienda:
- Revisa el estado de los productos antes de adquirirlos
- Consulta las políticas de cambios, garantías, devoluciones o cancelaciones
- Conserva todos los comprobantes de compra
- Si pagas en efectivo, verifica los elementos de seguridad de los billetes
- En pagos con tarjeta, confirma el monto antes de autorizar
- Verifica que la mercancía corresponda con lo señalado en el recibo de pago
- Mantén objetos personales y pertenencias siempre a la vista
La SSC invita a la ciudadanía a utilizar la aplicación “Mi Policía”, mediante la cual puede solicitar acompañamiento a cuentahabientes, ubicar a la Policía de su Cuadrante y comunicarse de inmediato al número asignado a su zona para recibir apoyo oportuno ante cualquier emergencia.
Si tienes alguna pregunta, inquietud o detectas actividades sospechosas en el ciberespacio, comunícate de inmediato con la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, o mediante nuestras cuentas oficiales en redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX







