Ciudad de México, 28 jul. (AMEXI).- ¿Se emitió alarma en México por aumento de casos de Dengue y COVID 19? Sí, el dengue va en aumento, pero afortunadamente se descarta que los casos de COVID-19 se registren cada vez más graves en nuestro país.
La Secretaría de Salud (SSA), a través de su reporte epidemiológico correspondiente a la semana epidemiológica 29, que comprende del 14 al 20 de julio, descarta alarma por COVID-19, y registra cifras donde aparece que los casos de Dengue siguen en aumento.
Por lo que respecta al dengue, el reporte epidemiológico de la semana 29, se registraron 26 mil 278 casos de dengue y 49 defunciones. Del total de contagios, 12 mil 136 corresponden a dengue con signos de alarma y grave.
Resalta que el número de casos en lo que va del 2024 es mucho mayor a lo reportado durante el mismo lapso de 2023, cuando se registraron 6 mil 371 y 13 defunciones. 49% de casos se reportan en Guerrero, Tabasco, Michoacán, Veracruz y Oaxaca.
Lee: Reportan 65% de ocupación hospitalaria por dengue en Oaxaca
Debido a lo anterior, la dependencia federal pide a la población reforzar las medidas de prevención como eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos (principalmente charcos y depósitos de agua de lluvia estancada), protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de síntomas.
En la página web del la Dirección de Epidemiología se informa la manera para prevenir y tratar el dengue. Indica que algunos síntomas son: fiebre con dolores musculares de cabeza, detrás de los ojos, con exantema o con sangrado leve de encías o nariz. Muy pocas personas presentan cuadros de mayor gravedad.
Precisa en su página web: La Dirección de Epidemiología informan los tips para prevenir y tratar el dengue – Portal Móvil (portalmovil.com.ar) que las formas graves y muertes por dengue ocurren en menos del 1% de todas las personas que lo padecen, lo que señala que la letalidad del dengue es igual o menor a la de una gripe común.

Cabe señalar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta para la región de las Américas por el aumento de los casos de dengue ya que en sus registros se muestra que entre la semana 1 y la 26 del 2024 se reportaron un total de 10 millones 576 mil 561 casos sospechosos.
Dicha cifra representa un incremento de 233% en comparación al mismo lapso del 2023, y 420% con relación al promedio de los últimos cinco años.
Reporte de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias
El reporte de la Dirección General de Epidemiología registró 9 mil 269 casos de COVID-19 y 398 defunciones que, aunque es una tendencia ascendente, si se compara con el reporte semanal con el mismo reporte del 2023 arroja 37% menos contagios.

El Informe de COVID-19, Influenza y Otros Virus Respiratorios registra que la curva epidémica en lo que va del 2024, en comparación con los últimos cuatro años, presenta una carga menor de la enfermedad. Asimismo, la positividad acumulada en lo que va del año es de 15%.
La dependencia subraya que no hay motivo de alarma, ya que los contagios de COVID-19 reportados se encuentran dentro del rengo esperado para esta temporada y que el 65% de pacientes son ambulatorios.
Al 24 de julio, solo nueve unidades médicas presentaban 70% o más de ocupación de camas generales y sólo una con más de 70% de ocupación de camas con ventilador.