El gobierno de México destacó este viernes el papel crucial que desempeña la población de origen mexicano en la economía de Estados Unidos, en un contexto marcado por las amenazas de deportaciones masivas del presidente electo estadounidense, Donald Trump.
El canciller Juan Ramón de la Fuente dijo que los mexicanos en Estados Unidos contribuyen con 8.0 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país vecino, además de enviar más de 60 mil millones de dólares en remesas a México cada año.
“Representan una fuerza de trabajo muy importante. Desde luego, ayudan muchísimo a la economía nacional y a sus familias, pero esto representa menos de 20 por ciento de lo que en realidad están generando con su trabajo; el resto se queda en Estados Unidos”, dijo.
El secretario de Relaciones Exteriores refirió que los 4.8 millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos contribuyen con 42 mil 600 millones de dólares en impuestos.
Si se incluye a toda la población migrante mexicana, esta cifra asciende a 121 mil 500 millones de dólares. “Aun los que no tienen documentos pagan impuestos y contribuyen de manera importante al pago de impuestos en los Estados Unidos”, subrayó.
La preocupación por las deportaciones masivas
El anuncio del canciller se da en un momento en el que las posibles deportaciones masivas generan incertidumbre en México.

Los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, y las remesas enviadas por esta población representan casi 4.0 por ciento del PIB mexicano.
En total, Estados Unidos alberga a 38.4 millones de personas de origen mexicano, de las cuales 11.5 millones son migrantes de primera generación, incluyendo a los indocumentados.
En respuesta a esta situación, el gobierno de México ha prometido brindar asesoría legal y protección a los connacionales en riesgo de deportación.
“México tiene la red consular más grande del mundo en un solo país, con 53 consulados en Estados Unidos que realizan 5.2 millones de trámites anuales”, destacó De la Fuente en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Estrategias para atender la migración
El canciller también resaltó los esfuerzos del Gobierno de México para controlar el flujo migratorio.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el número de encuentros con migrantes irregulares en la frontera con Estados Unidos se ha reducido en un 75 por ciento desde diciembre de 2023.
“El modelo humanitario de movilidad que se ha puesto en marcha desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que ha continuado con la presidenta Claudia Sheinbaum ha funcionado.
Se ha mantenido esta disminución muy dramática”, afirmó De la Fuente, quien calificó la estrategia como “muy satisfactoria”.
Mientras las tensiones migratorias persisten, el gobierno de México busca destacar la importancia de la comunidad mexicana en Estados Unidos y reforzar las medidas de protección para sus ciudadanos en el extranjero.
Lee: Juan Ramón de la Fuente inicia gira de trabajo en EU para fortalecer la atención a migrantes