La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que, aunque México vive un momento histórico en materia de representación femenina, persisten prácticas de misoginia y machismo que obstaculizan la igualdad sustantiva.
Al inaugurar la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, la presidenta de México afirmó:
“Es tiempo de mujeres, pero también es tiempo de reconocer que aún enfrentamos resistencias profundas. Por eso es indispensable reconocernos como mujeres en todos los ámbitos de la vida pública”.
En Palacio Nacional, ante representantes de organismos internacionales, activistas y funcionarias de toda la región, la mandataria mexicana destaca que su gobierno impulsa políticas de:
- Cuidado
- Equidad salarial
- Acceso a la salud y educación
- Y combate a la violencia de género
Lee: Mónica Soto llama a defender derechos por y para las mujeres
La transformación no puede limitarse a los simbólico: Sheinbaum
Sin embargo, Claudia Sheinbaum subrayó que la transformación no puede limitarse a lo simbólico:
“Una vez que se conquistan derechos, el pueblo ya no permite regresiones. Por eso seguirá siendo tiempo de mujeres”.
Durante su intervención, Sheinbaum compartió que en sus recorridos por el país suele decir con orgullo:
“Soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y soy comandante suprema de las Fuerzas Armadas”, en respuesta a expresiones machistas que descalifican el papel de las mujeres en el hogar y en la política.
¿Qué dijo la Cepal?
El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, calificó como un “hito” que la conferencia sea recibida por primera vez por una presidenta.
“La igualdad sustantiva sigue siendo una aspiración en todos los países”, señaló.
Por su parte, Sima Sami Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, celebró que el derecho al cuidado —incluido el autocuidado— haya sido reconocido recientemente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“El cuidado no es un lujo, es una necesidad. Invertir en él impulsa la equidad y el desarrollo sostenible”, afirmó.
Victoria colectiva: llega de una mujer a la presidencia
La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, y la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, coincidieron en que la llegada de una mujer a la Presidencia representa una victoria colectiva.
“No llega sola, llegamos todas”, expresó Brugada, quien llamó a fortalecer las instituciones dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres.
Lee: Brugada llama a la unidad para trabajar por el bienestar de las mujeres
La conferencia, que cumple medio siglo de existencia, se convierte en un espacio clave para consolidar una agenda feminista transformadora en América Latina, en medio de tensiones geopolíticas y retrocesos en derechos adquiridos.