Autoridades alimentarias de México y Canadá acordaron dar seguimiento a solicitudes comerciales para ampliar el intercambio a corto y mediano plazo para fortalecer el intercambio seguro de nuevos productos.
En una reunión virtual entre autoridades de sanidad alimentaria de ambos países se precisó que entre los productos vegetales para el intercambio están:
- Tomate
- Aguacate
- Frambuesa
- Fresa
- Pepino
- Limón
- Lima
- Arándano
- Guayaba
- Mango ataulfo y mangostán
- Nuez
- Espárrago
- Coliflor
- Coles de Bruselas
- Cebolla
- Calabaza
- Sandía
- Uva
- Lechuga
- Zanahoria
- Espinaca
- Melón chino
- Y perejil, entre otros
Lee: ¿Por un solo caso de gusano barrenador se cierra la frontera a exportaciones de ganado a EU?
Analizan nuevas estrategias. Tienen reunión virtual
Las agencias sanitarias de México y Canadá analizan nuevas estrategias para agilizar los protocolos firmados y avanzar en la apertura de nuevos productos.
El objetivo de lo anterior es en beneficio de productoras, productores, consumidoras y consumidores de ambas naciones.
En una reunión virtual entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA), buscaron garantizar el flujo de alimentos seguros entre ambas naciones.
¿Incluyen carnes y productos orgánicos?
El director de Importaciones y Exportaciones de la Dirección General de Salud Animal del Senasica, Fernando Rivera Espinoza, detalló que se pretende ampliar el comercio de carnes teles como:
- Carne fresca de res con hueso y deshuesada
- Carne de cerdo fresca, refrigerada o congelada
- Aves de corral vivas
- Carne de ave y subproductos
- Y alimento para mascotas
Lee: Reabren frontera para exportación de ganado tras control del gusano barrenador
En productos orgánicos, el director de Inocuidad Agroalimentaria y Operación Orgánica, José Luis Lara de la Cruz, resaltó que en 2024 los Gobiernos de México y Canadá refrendaron compromisos.
Entre ellos, puntualizó el Memorándum de Entendimiento (MdE) para el reconocimiento de la equivalencia en materia de productos orgánicos.
Con lo anterior se fortalece la cadena productiva y la competitividad de productoras y productores de pequeña y mediana escala.
Destacan esfuerzos entre ambas naciones
El encargado de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Internacionales de AGRICULTURA, Jorge Valdez Ramos, destacó que Canadá desde hace más de tres décadas es un aliado estratégico para el abasto de alimentos.
Así como para el desarrollo de productoras y productores nacionales, principalmente de pequeña y mediana escala.
Por su parte, el operador principal de la Secretaría de Acceso a los Mercados de la CFIA, Evan Lewis señaló que la mayoría de los alimentos prioritarios ya cuenta con protocolos sanitarios.
Sin embargo, el sector productivo canadiense ha identificado nuevos productos agrícolas y pecuarios que podrían incorporarse al intercambio comercial.
Seguimiento permanente a la lista de productos
Las delegaciones de México y Canadá acordaron dar seguimiento permanente a la lista de productos de interés para importadoras, importadores, exportadoras y exportadores.
Y también para enviar oportunamente observaciones a sus homólogos, con el fin de concretar a corto y mediano plazo el intercambio comercial de nuevos productos.