El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales (AMFE) crearán un protocolo de actuación conjunta ante los casos de violencia política contra las mujeres, que atienda las causas y especificidades de cada caso en las diversas entidades de la República.
Para ello, firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar programas, estrategias y actividades enfocadas a la prevención, atención, sanción y erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
El convenio que se firmó a iniciativa de la Defensoría Pública Electoral Especializada para Mujeres del TEPJE permitirá el intercambio de conocimientos y análisis de las mejores prácticas para prevenir y, en su caso, sancionar a quienes incurran en violencia política contra las mujeres.
A nombre del TEPJF, Jorge Enrique Mata Gómez, coordinador general de la Oficina de la Presidencia del Tribunal, destacó el interés de ambas instituciones para dar seguimiento institucional a este tipo de prácticas hasta lograr que se imponga la sanción que corresponda.
Fortaleciendo el trabajo de las instituciones electorales
María del Carmen Carreón Castro, titular de la Defensoría Pública Electoral Especializada para Mujeres del TEPJF, destacó que el convenio permitirá fortalecer el trabajo interinstitucional de las autoridades electorales.
Ello, para que, desde sus respetivos ámbitos de competencia, se pueda garantizar a la ciudadanía que quien quiera participar en procesos político-electorales, o en el desempeño de los cargos públicos, goce de condiciones de igualdad, equidad y libre de cualquier tipo de violencia.
Firmantes del convenio
Por parte de la AMFE firmó el convenio su presidente y fiscal especial de Aguascalientes, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, quien estuvo acompañado por titulares de fiscalías especializadas en materia de delitos electorales de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Zacatecas.
Por el TEPJF suscribió el convenio la directora general de Asuntos Jurídicos del Tribunal, Aidé Macedo Barceinas, se informó en un comunicado.
En el evento realizado en el Museo Interactivo de la Constitución, ubicado en la Sala Superior del TEPJF, participó la integrante de la Comisión de Igualdad de Género de la AMFE y titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Hidalgo, Diana Jeanethe Rodríguez López.
Lee: Nahle acepta violencia política en Veracruz; habla con García Harfuch







