En una medida urgente para atender el desabasto de medicamentos oncológicos en México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha autorizado la adquisición emergente de cuatro medicamentos esenciales mediante un mecanismo de subasta inversa.
Este proceso busca garantizar transparencia y obtener los mejores precios en la compra de fármacos vitales para pacientes con cáncer.
También puedes leer: Destituyen a funcionarios de Birmex por medicamentos a sobrecosto
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que esta decisión responde a la necesidad de atender casos críticos en el sistema de salud pública, especialmente en niños que enfrentan tratamientos contra el cáncer.
“Hay un abastecimiento de medicamentos oncológicos y hay algunos que quedaron en este marco de la resolución de la Secretaría Anticorrupción. Desde la semana pasada, autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa y ya se están adquiriendo para poderlos enviar.
“De hecho, antier, fue la notificación de que es factible hacerlo, se publica la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa que es para algunos de los medicamentos oncológicos. Entonces, hay que estar en contacto ahí con los gobernadores para que conozcan que se está atendiendo, particularmente estos medicamentos, que evidentemente son de una urgencia importante”, agregó.
La mandataria explicó que la subasta inversa permitió reducir significativamente los costos de los medicamentos, logrando precios hasta un 50% más bajos que los establecidos en licitaciones previas.
Interviene la Secretaría Anticorrupción
La presidenta también defendió la intervención de la Secretaría Anticorrupción, que suspendió contratos previos por irregularidades en los costos de medicamentos.
“Entonces, tuvo razón la Secretaría Anticorrupción de haber suspendido y, al mismo tiempo, pues esta compra emergente para estos, son cuatro medicamentos oncológicos”, argumentó.
Este ajuste permitió avanzar en la adquisición de los fármacos necesarios para garantizar su distribución en los estados afectados.
URGENTE: Se cancela licitación del @Tu_IMSS de compra de #medicamentos, bienes terapéuticos y material de curación. Si tenían la esperanza de tener sus medicamentos, pues no. No pueden hacer nada bien! La gente se muere! @zoerobledo pic.twitter.com/nIwYTWlU24
— Carlos Lara Moreno (@CarlosLaraM81) April 16, 2025
Sale al paso de las críticas
Con esta acción, el gobierno de Sheinbaum busca responder a las críticas de asociaciones de padres de niños con cáncer, quienes han denunciado el impacto del desabasto en los tratamientos médicos y la falta de quimioterapias en años recientes.
Según cifras oficiales, actualmente hay alrededor de 3 mil niños con cáncer atendidos en el sistema público de salud.
Te puede interesar: ¿Cuándo llegan los medicamentos a hospitales y unidades de salud?
La compra emergente de estos medicamentos oncológicos representa un paso significativo hacia la mejora de los servicios de salud y la atención de una problemática que ha sido persistente en el país.
¿Qué son los medicamentos oncológicos?
Los medicamentos oncológicos son fármacos diseñados para tratar el cáncer. Su objetivo principal es inhibir el crecimiento descontrolado de las células malignas, que es una característica del cáncer.
Estos medicamentos pueden funcionar de diversas maneras, como atacar directamente el ADN de las células tumorales, bloquear señales que promueven su crecimiento, o estimular el sistema inmunológico para combatirlas.
Sin embargo, debido a su potencia, estos medicamentos también pueden afectar células sanas de rápida proliferación, como las de la piel, la médula ósea y el intestino, lo que puede causar efectos secundarios.
Los tratamientos oncológicos suelen administrarse en ciclos para permitir que el cuerpo se recupere entre sesiones.