Ciudad de México, 1 ago. (AMEXI).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó reformar el artículo 123 constitucional para establecer que las personas trabajadoras tienen derecho a recibir pensiones por vejez justa.
En el dictamen avalado con 38 votos a favor, en lo general, y en lo particular con 31 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones, detalla que las personas trabajadoras con 65 años de edad tendrán derecho a que su pensión por vejez sea igual al promedio de salario del último año de cotización.
Menciona que el salario a que hace referencia el párrafo tercero del artículo 123 de la Constitución Política es de 16 mil 777 pesos con sesenta y ocho centavos, que equivale al salario mensual promedio registrado en 2023 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualizado por la inflación estimada para el año 2024.
Este monto se actualizará el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para ese año.
Cuestionamientos
La diputada del PRI, Laura Lorena Haro Ramírez, celebró esta reforma, pero pidió ir más allá y establecer que la pensión a adultos mayores se reciba a a partir de los 60 años.
Instó a que se analicen detenidamente los transitorios, ya que ahí puede estar “el dardo envenenado”.
Apuntó que los transitorios hablan de que los recursos se obtendrán con la eliminación de los órganos autónomos, reguladores, descentralizados, desconcentrados y unidades administrativas, entre otras fuentes.
Por su parte , la diputada de Morena, Angélica Ivonne Cisneros Luján, recordó que esta reforma elevará a rango constitucional el derecho de toda persona trabajadora a recibir una pensión por vejez justa.
Abundó que que en este primer momento está dirigida para quienes empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 en el IMSS y para quienes han sido perjudicados por las cuentas individuales en el ISSSTE.
Lee: Dictamen sobre apoyo a jóvenes desempleados avanza en comisiones
A su vez , el legislador del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, descartó que alguien pudiera estar en contra de que una pensión digna, justa y garantizada para miles de trabajadores.
Agregó que Acción Nacional jamás regateará el apoyo a los trabajadores.
Sin embargo, afirmó que hay claroscuros en la iniciativa, ya que «el tema esencial está en los mecanismos de financiamiento que tendrá el Fondo de Pensiones para el Bienestar».
Consideró cuestionable que la propuesta prevea que algunas de las fuentes de financiamiento de las pensiones por vejez sean remanentes de los fondos del Poder Judicial de la Federación, de los recursos de los órganos autónomos y de las empresas que administra el Ejército.