La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaceleración de la inflación en México durante julio, con una tasa anual de 3.51%, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, según datos del Inegi, lo que calificó como un reflejo de la estabilidad económica que su administración busca consolidar.
En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que “la disminución de la inflación es una señal clara de que las políticas económicas están dando resultados. Esto beneficia directamente a las familias mexicanas, especialmente en el acceso a bienes esenciales”.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.27%, lo que representa una desaceleración respecto al mismo mes de 2024, cuando la inflación anual fue de 5.57%.
Entre los productos que más influyeron en la inflación de julio destacan el transporte aéreo, la lechuga y col, así como los nopales; mientras la uva, papaya y pollo registraron disminuciones en sus precios.
La mandataria reiteró que su gobierno continuará impulsando medidas para fortalecer el poder adquisitivo y garantizar que los beneficios de la estabilidad económica lleguen a todos los sectores de la población.
Se mantendrá tope de 24 pesos en gasolina Magna
Claudia Sheinbaum anunció que su administración renovará el acuerdo para mantener el precio máximo de la gasolina Magna en 24 pesos por litro, como parte de una estrategia para contener la inflación y proteger el poder adquisitivo de los hogares mexicanos.
“Ha ayudado y agradecemos a los gasolineros este acuerdo voluntario que hicimos para que la gasolina Magna no esté por encima de los 24 pesos. Lo vamos a renovar este acuerdo, nos toca este mes en agosto. Entonces, es un trabajo muy importante”, adelantó.
Te puede interesar: Inflación en México se modera a 3.51% en julio, su menor nivel en casi 5 años por desplome de frutas y verduras
La resolución de la SCJN a favor de Lorenzo Córdova
En otro tema, Sheinbaum Pardo lanzó una crítica directa a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras el fallo que ampara al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, y ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminar referencias a un episodio de discriminación en los libros de texto gratuitos de sexto de primaria.
El caso gira en torno al libro Proyectos Comunitarios, distribuido por la SEP en el ciclo escolar 2023-2024, donde se menciona que en 2015 Córdova “se mofa de los representantes de las naciones originarias”.
La referencia alude a un audio filtrado en el que el entonces titular del INE se burla del modo de hablar de un líder indígena.
Córdova promovió un amparo en agosto de 2023, argumentando que la inclusión del episodio vulneraba su honor, reputación, presunción de inocencia y dignidad.
La SCJN resolvió a favor del exfuncionario, ordenando la reedición del libro y la eliminación de cualquier mención a su persona en futuras ediciones físicas y digitales.
Molesta resolución
“Vamos a ver qué dice la Corte, pero lo cierto es que, incluso aunque la Corte decidiera, lo vamos a seguir mencionando, porque hay cosas que no podemos olvidar”, sostuvo.
La mandataria también volvió a difundir el audio en cuestión, subrayando la importancia de visibilizar actos de discriminación, especialmente en contextos educativos.
La SEP, que ya había distribuido más de 82 millones de ejemplares, deberá suspender la circulación del libro y proceder a su reedición.
Condena nuevas redadas migratorias de ICE
Respecto de las nuevas redadas migratorias realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, la presidenta expresó su rechazo de manera contundente y las calificó como “injustas” y “contraproducentes”.
La mandataria expresó su preocupación por el trato que reciben los mexicanos detenidos y exigió respeto a sus derechos humanos.
“Nosotros no estamos de acuerdo con las redadas y vamos a proteger y ayudar a nuestros paisanos de todas las formas posibles dentro del marco de nuestras leyes, de la relación diplomática y del apoyo de nuestros consulados”, declaró.
En respuesta a las denuncias de hacinamiento y malos tratos en centros de detención como el llamado “Alcatraz de los caimanes” en Florida, Sheinbaum refirió que se dará un informe detallado sobre las condiciones de los mexicanos recluidos en ese lugar.
Además, anunció el fortalecimiento de los consulados y la ampliación de recursos para brindar atención legal y humanitaria a los migrantes.
La presidenta también reiteró su llamado al gobierno estadunidense para que abandone las políticas de persecución y retome el camino del diálogo bilateral.
“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio. No es con redadas ni con violencia como se va a resolver”, advirtió.
¿Cuáles reformas enviará al Congreso en septiembre?
Por otra parte, la presidenta Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno enviará al Congreso de la Unión un conjunto de iniciativas prioritarias en septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones.
Entre las propuestas destacan la conclusión de la reforma al Poder Judicial, una nueva Ley de Aduanas y la presentación del Paquete Económico 2026.
Detalló que ya se han remitido cuatro leyes secundarias relacionadas con la reforma judicial, las cuales serán discutidas por diputados y senadores.
Estas normativas buscan establecer mecanismos para la elección popular de jueces, magistrados y ministros, agilizar los procesos judiciales y garantizar un acceso más equitativo a la justicia.
“No solamente es que los ministros, magistrados y jueces sean electos por el pueblo, sino también un proceso de agilización que viene desde la reforma”, explicó la mandataria.
Otra iniciativa destacada es la nueva Ley de Aduanas, cuyo objetivo es modernizar el marco legal en materia de comercio exterior, mejorar la recaudación fiscal y fortalecer el control fronterizo.
En cumplimiento de la ley, Sheinbaum también confirmó que el Paquete Económico 2026 será presentado el 8 de septiembre. Este incluirá proyecciones de crecimiento, reglas fiscales y nuevas prioridades de inversión social e infraestructura, alineadas con su proyecto de gobierno.
Claudia Sheinbaum adelantó que se reunirá próximamente con los senadores Ricardo Monreal y Adán Augusto López para coordinar la estrategia parlamentaria.
“Ya nos vamos a reunir para el inicio del nuevo periodo del Congreso”, señaló, aunque aclaró que los legisladores se encuentran actualmente en receso.