Leonel Durante. Corresponsal
Tapachula, Chis., 26 mar(AMEXI).- Bajo el rayo de sol y con temperaturas de casi 40 grados centígrados, migrantes provenientes principalmente de Centro y Sudamérica, reiniciaron este martes su andar en la Caravana Viacrucis 2024, ya de lado mexicano.
En esta caravana que comenzó el pasado domingo al cruzar las aguas del río Suchiate con una cruz a cuestas, solo reanudaron la mitad de los 3 mil migrantes que llegaron a México, salieron de Huehuetán con destino a Huixtla en el sur de Chiapas.
Para los migrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Haití, Cuba, Ecuador, Bolivia, Perú, de otros países de África y de los 5 continentes, es el segundo día de la caravana que inicio el pasado domingo de “Ramos”, que arrancaron con una oración para comenzar la vía dolorosa del migrante, como lo hizo “Jesucristo Nuestro Señor en su propio viacrucis”.

El motivo por el cual quedaron alrededor de mil 500 migrantes, se debió a que Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana AC, dejo de guiarlos, ya que se abstuvo de acompañarlos porque enfrenta un proceso legal.
Esta situación ha provocado entre los viajeros preocupación, incertidumbre y desorganización porque no cuentan con un guía para lograr el objetivo de llegar a la frontera norte de México y cruzar a los Estados Unidos.
La demanda de los migrantes es la misma de muchos de los que se encuentran en nuestro país, que el Instituto Nacional de Migración (INM) les entregue la documentación para permanecer de manera legal en el territorio nacional y puedan transitar sin contratiempos hacia la frontera norte.
Entrevistado en Tapachula, Luis García Villagrán informó que los migrantes caminan por las carreteras de la costa del estado de Chiapas con una alta peligrosidad de padecer secuestros masivos, extorsión, violencia, todo tipo de ultrajes, pero de manera particular enfrentarse a un muro de odio y xenofobia.
“Por ello, los migrantes buscan hacer el reflejo del dolor humano y los peligros que se enfrentan durante lo que comprende el recorrido por todo el territorio mexicano y es que ellos no tienen otra opción, salir caminando en grupo o irse en un tráiler de la muerte”, agregó.
Cabe mencionar que el Rio Suchiate es la frontera entre México y Guatemala que representa para todo aquel que cruza por este lugar en busca del “sueño americano”.
Organizaciones civiles estiman que en el Estado de Chiapas hay al menos unos 40 mil migrantes varados en espera de trámites migratorios.
En general, para muchos migrantes la espera es desesperante y se avientan a la aventura con todos los riesgos que ello representa, caer en las garras del crimen organizado, que muchas veces son engañados al ser secuestrados; por los mismos agentes de migración que los extorsionan y no les solucionan nada o con los polleros que también los engañan y muchos de ellos ya no han vivido para contarlo.







