La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que, a partir de 2026, los bancos no podrán deducir de impuestos la aportación destinada al pago de la deuda al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), mejor conocido como Fobaproa.
La titular del Ejecutivo detalló que esta medida estará contenida en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, con lo que se prevé recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos.
Agregó que Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, dará más detalles al respecto la próxima semana, y confió en que la mayoría de los bancos estará de acuerdo con esta medida.
“El martes les va a decir los detalles Edgar Amador, pero es uno de los temas que tomamos la decisión porque no puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda. ¿cómo vas a deducir los impuestos? Tienes que pagar impuestos”, cuestionó.
La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México, hay otra parte que en la época de Peña Nieto se puso en abonos abiertos, pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos las deducen de impuestos, pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete que vamos a presentar, advirtió la presidenta.
Cartilla de los Derechos de las Mujeres
Por otra parte, la mandataria federal presentó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, la cual ya inició su distribución en todo el país, y resaltó que este instrumento ha sido traducido a 35 lenguas originarias.
Comentó que las mujeres de las comunidades indígenas podrán acceder a la información en su propio idioma y reprochó que las mujeres indígenas fueron invisibilizadas por muchos años por la sociedad, “en este racismo que imperó en México y que todavía existe en muchísimas personas”.
“Queremos conmemorar a las mujeres que durante muchos años fueron invisibilizadas”, resaltó Sheinbaum en el marco del Día de las Mujeres Indígenas, que se celebra cada 5 de septiembre, fecha que ha sido oficialmente incorporada a las efemérides nacionales mediante una modificación a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.
Por ello, este viernes se izó la bandera a toda asta para conmemorar a las mujeres indígenas.
Te recomendamos: Informe de la ASF revela corrupción y falta de reglas en el Fobaproa: Sheinbaum
Expertos independientes para caso Ayotzinapa
Por otra parte, no descartó la posibilidad de integrar a expertos independientes para el caso Ayotzinapa, y reveló que incluso pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que hablara con Naciones Unidas para ver si era factible buscar expertos en estas áreas.
Informó que se han abierto nuevas líneas de investigación con el respaldo del nuevo fiscal, Mauricio Pazarán, y el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Estas investigaciones, detalló, incorporan métodos que no se habían utilizado en los últimos 11 años, lo que representa un giro en la forma de abordar el caso.
Dijo que, en al menos dos reuniones recientes, se han presentado los avances en detalle a los padres de los 43 normalistas desaparecidos.
Sheinbaum comentó que el objetivo es judicializar los casos directamente ante jueces, con pruebas sólidas que permitan evitar decisiones que nieguen órdenes de aprehensión por falta de elementos.
Agregó que con este enfoque se busca garantizar que las investigaciones no se queden en el terreno político o mediático, sino que avancen en el ámbito judicial con rigor y responsabilidad.
Más recursos para ciencia en el presupuesto 2026
La presidenta Sheinbaum informó que el 8 de septiembre entregará el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026 a la Cámara de Diputados, en el que se destinará más presupuesto en ciencia y a proyectos humanistas.
En su conferencia matutina, la mandataria federal detalló que el martes 9, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detallará ‘los ejes’ del paquete económico, y el miércoles 10 asistirá a Palacio Nacional.
Laboratorio de IA
Asimismo, reveló que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones dará a conocer en octubre un proyecto denominado Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA), que analizará los riesgos del uso de la inteligencia artificial, así como las formas de reducirlos.
Sheinbaum no entrará a debate con Saúl Monreal
En otros temas, Sheinbaum rechazó que familiares cercanos participen en procesos electorales inmediatos, y advirtió que no entrará al debate en torno a las intenciones del senador de Morena Saúl Monreal de buscar la candidatura al gobierno de Zacatecas en los comicios de 2027 a través del Partido Verde.
“Yo no voy a entrar en debate con Saúl. Yo no estoy de acuerdo, por eso envié la iniciativa – contra el nepotismo- …que prohíbe que en la elección inmediata participen familiares de la persona que es gobernador, presidente municipal o diputado”, aseveró.
La presidenta recordó que Morena decidió aplicar la prohibición del nepotismo en 2027.
“A partir del 2030 hay dos cosas que ya no pueden ocurrir en México, ya está en la Constitución: ya no hay reelección, regresamos a lo histórico en nuestro país surgido de la Revolución, ‘sufragio efectivo, no reelección’. Lo segundo es que, a partir de 2030, un familiar no puede ser elegido en el mismo puesto en el periodo inmediato. Morena decidió que eso fuera en el 2027, entonces pues esa es la regla. Y ya”, sentenció.