• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Crean en México biosensores inmunológicos que revolucionan la detección de anticuerpos y bacterias

Innovación mexicana ofrece resultados en minutos y a bajo costo

Luis Martín González Por Luis Martín González
23 de noviembre de 2024
En Nacional
Biosensores inmunológicos mexicanos revolucionan la detección de anticuerpos y bacterias.

Biosensores inmunológicos mexicanos revolucionan la detección de anticuerpos y bacterias. AMEXI/FOTO: UNAM.

CompartirCompartirCompartir

Un grupo de científicos mexicanos, integrado por investigadores de la UNAM y otras instituciones, desarrolló un sistema innovador de biosensado inmunológico que revoluciona la detección de anticuerpos, como las IgG, y de bacterias, como la E. coli, y lo logra en tiempo récord. Estos biosensores inmunológicos revolucionan la detección de enfermedades, así como el desarrollo de medicamentos, con un enfoque más rápido, económico y preciso.


¿Qué son los biosensores inmunológicos que revolucionan la detección y cómo funcionan?

Estos biosensores inmunológicos que revolucionan la detección de anticuerpos y bacterias son dispositivos analíticos que combinan un componente biológico, como enzimas, anticuerpos o células, con un sistema de detección, como transductores electroquímicos u ópticos. Su capacidad para medir y detectar sustancias con rapidez y precisión los convierte en herramientas indispensables en áreas como la salud, la industria farmacéutica y la seguridad alimentaria.


Aplicaciones clave de los biosensores

  • Agroindustria: Detectan contaminantes y patógenos en cultivos y agua de riego.
  • Prevención de riesgos: Monitorean patógenos en hospitales, laboratorios y aguas residuales, ayudando a prevenir infecciones y epidemias.
  • Industria química: Aseguran la calidad de materias primas y detectan contaminantes industriales.
  • Sector farmacéutico: Identifican compuestos bioactivos y garantizan la seguridad y eficacia de medicamentos.

El biosensado inmunológico: una innovación mexicana

Este avance en biosensores, liderado por los investigadores mexicanos Cecilia García Guzmán, Eden Morales Narváez y Eduardo de Jesús Coutiño González, se basa en el uso de clústeres luminiscentes de plata, una tecnología innovadora que permite realizar pruebas más rápidas y a menor costo que los métodos tradicionales.

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

El sistema, denominado BioLuSiC, tiene capacidades sorprendentes:

  • Detección de anticuerpos IgG: Resultados en aproximadamente 20 minutos (comparado con más de seis horas de los métodos convencionales).
  • Detección de bacterias E. coli: Resultados en cinco minutos.
  • Costo: Cada prueba tiene un costo estimado de $10 pesos mexicanos en nivel laboratorio.

Impacto en la detección de enfermedades y desarrollo farmacéutico

La detección temprana es crucial para prevenir enfermedades y diseñar tratamientos efectivos. Los anticuerpos IgG, por ejemplo, desempeñan un papel vital en la defensa del organismo frente a infecciones bacterianas y virales. Al ofrecer resultados rápidos y económicos, BioLuSiC tiene el potencial de mejorar la atención médica en contextos hospitalarios, así como en investigaciones farmacéuticas.


Un avance con proyección internacional

El equipo científico que desarrolló este biosensor está integrado por investigadores de:

  • Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).
  • Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la UNAM.
  • VITO (Flemish Institute for Technological Research) en Bélgica.

Gracias a este trabajo, México se posiciona como líder en la creación de herramientas nanotecnológicas aplicadas a la salud y la industria.


Lee: Generador de vacunas bacterianas, avance científico de la UNAM


Revolución en biotecnología

El uso de biosensores basados en nanotecnología como BioLuSiC representa un gran paso para la ciencia mexicana. Su implementación puede transformar diversos sectores, al permitir la detección de sustancias de forma rápida, confiable y accesible.


Etiquetas: anticuerpos IgG.BioLuSiCbiosensoresdetección de E. colidetección de enfermedadesinnovación mexicanananotecnología en saludUNAM

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Una pipa de gas LP explotó debajo del Puente de la Concordia, en inmediaciones de la estación del Metro de Santa Marta, en Iztapalapa. Piden a ciudadanos evitar difundir imágenes de víctimas de tragedias

Por respeto, piden no difundir imágenes de víctimas de tragedias

11 de septiembre de 2025
La CNPV, Laura Velázquez Alzúa informó que el incendio provocado por la explosión de una pipa de gas LP, ya está sofocado. La empresa SILZA asume su responsabilidad

Empresa SILZA asume responsabilidad por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025

Pide Sheinbaum a diputados disminuir presupuesto al Poder Judicial

11 de septiembre de 2025

Sheinbaum ofrece apoyo a víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa

11 de septiembre de 2025
Next Post
Dermatitis atópica. Enfermedad en alza en México.

Dermatitis atópica: enfermedad crónica en aumento en México

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?