Por Rita Magaña Torres y Maribel Islas
Ciudad de México, 3 sep. (AMEXI).- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) bloquean los accesos de la Cámara de Diputados donde se tiene previsto aprobar en lo general la reforma judicial, y ahora los legisladores sesionarán en una sede alterna que será la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, tal como sucedió hace 11 años, cuando se dio la polémica reforma educativa del expresidente priista Enrique Peña Nieto.
En 2013, los bloqueos, cercos y manifestaciones de un grupo de maestros radicales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inconformes con la reforma educativa que propuso el entonces presidente Peña Nieto, no dejaron sesionar en las sedes legislativas de la Cámara de Diputados en San Lázaro y el Senado de la República.

En aquel entonces, personal de la Cámara de Diputados y del Senado prepararon salones en el Centro Banamex de la Ciudad de México para que los legisladores pudieran realizar la sesión del periodo extraordinario, aunque los profesores disidentes estaban inconformes con los planteamientos de la reforma educativa del exmandatario priista.
A pesar de que los coordinadores legislativos de las principales bancadas iniciaron negociaciones para que los maestros de la CNTE se retiraran del plantón, los docentes se negaron y advirtieron que perseguirían a los legisladores para evitar la instalación del periodo extraordinario en una sede alterna a la Cámara de Diputados.
El entonces dirigente de la Sección 22 de la la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Rubén Núñez, de Oaxaca, advirtió que los maestros estarían en alerta para movilizarse a donde sea necesario.
Ante esta situación, los diputados y senadores se trasladaron a una sede alterna al Centro Banamex, rodeado por cientos de policías y granaderos que impidieron a golpes y empujones el paso a profesores inconformes con la reforma educativa.

Sólo de esa forma el Congreso de la Unión mexicano aprobó las nuevas leyes General de Educación y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Con la aprobación por parte de las dos cámaras, las leyes fueron enviadas al entonces presidente tricolor Enrique Peña Nieto para su promulgación, pero cuando entró el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se eliminaron totalmente esas reformas.
La situación se repite ahora con miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) inconformes con la reforma en la materia, quienes apoyados por cientos de universitarios y ciudadanos en general pretenden evitar que los diputados sesionen hoy para aprobar en lo general la propuesta del mandatario López Obrador, por lo que el coordinador de Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, anuncia que su supuesta búsqueda de una sede alterna para dar inicio a la sesión acabó y que ésta será la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, un recinto del pueblo, no fifí.