Morelos
Gobierno del estado busca atraer estudios cinematográficos nacionales e internacionales
Por David Monroy /Corresponsal
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reveló que su administración mantiene conversaciones con representantes de estudios cinematográficos de México y del extranjero para instalarse en territorio estatal. El objetivo, aseguró, es diversificar la economía y recuperar la tradición fílmica que dio fama a la entidad desde mediados del siglo pasado.
“Estamos ya en las negociaciones para que se vengan estudios cinematográficos al estado, porque locaciones hemos tenido desde los años 40”, expresó la mandataria al referirse a las conversaciones, de las cuales evitó dar mayores detalles, aunque reconoció que los avances son significativos.
González Saravia recordó que Morelos fue escenario de numerosas producciones nacionales e internacionales y que, por su cercanía con la Ciudad de México, clima y paisaje, se mantiene como un punto estratégico para la industria audiovisual. Ahora, señaló, el reto es contar con una infraestructura propia que permita no solo filmar, sino también producir y postproducir dentro del estado.
Lee: Inversión industrial en Morelos: 100 hectáreas se suman al Plan México
Baja California
Advierten posible cierre de maquiladoras en Tijuana por políticas restrictivas
Por Atahualpa Garibay /corresponsal
La industria maquiladora de Tijuana, Baja California, enfrenta uno de sus periodos más críticos de los últimos años ante un panorama de incertidumbre provocado por cambios legislativos en México y una política comercial más estricta por parte de Estados Unidos, advirtió José López Castellanos, vicepresidente de la Asociación de Industriales de Otay (AIMO).
Entre los riesgos que enfrenta la industria, explicó, se encuentra el posible cierre de plantas si no se renuevan estímulos fiscales y aduaneros que permitan mantener la competitividad de la manufactura en la frontera, uno de los principales motores económicos de Baja California.
López Castellanos llamó a las autoridades a revisar y extender los esquemas que históricamente han favorecido la atracción de inversiones, la generación de empleo en la región, así como la exportación.
Lee: ANIERM defiende la reforma a la Ley Aduanera
Chiapas
Obispos lamentan el incremento de la violencia y exigen justicia por los sacerdotes asesinados
Por Leonel Durante /corresponsal
Ante el progresivo incremento de la violencia en el estado, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Chiapas señalaron que no niegan esta lamentable realidad ni son indiferentes por lo que acontece en su entorno; sin embargo, reconocieron que los esfuerzos de la autoridad civil todavía no son suficientes.
Por lo anterior, los obispos de Chiapas exhortaron a las autoridades civiles en los distintos niveles de gobierno a que sigan empeñados en cuidar la seguridad de la población y de la búsqueda del bien común, lejos de alcanzar acuerdos y pactos dudosos con gente y grupos que generan violencia, desestabilización, dispersión y muerte. Ser promotores de paz, añadieron, también significa procurar una vida digna de la población.
Asimismo, los obispos lamentaron el asesinato de sacerdotes y recordaron el primer aniversario luctuoso del padre Marcelo Pérez Pérez, de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, por quien exigieron justicia y el esclarecimiento de los hechos.

Oaxaca
Crimen de profesora de Cobao en Oaxaca lo cometió un estudiante en respuesta a una mala calificación
Por Óscar Rodríguez /corresponsal
La Fiscalía General de Justicia de Oaxaca identificó al responsable del crimen perpetrado contra una profesora de psicología del Colegio de Bachilleres de la zona de Putla de Guerrero en Oaxaca y advirtió que ya hay una orden de aprehensión librada por un juez del Tribunal Superior de Justicia (TSJO).
En este sentido, el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla, reveló que de acuerdo a la indagatoria y las pesquisas, además de testimonios de testigos, el crimen en contra de la docente Fabiola Ortiz Medina fue cometido por un alumno en reprimenda o respuesta a una calificación reprobatoria, cuando la maestra estacionaba su camioneta en el plantel educativo.
Asimismo, el fiscal aclaró que este caso fue indagado mediante el protocolo de feminicidio, y advirtió que otras de las pruebas contra el asesino son los videos del sistema de video seguridad de los negocios cercanos al plantel donde ocurrieron los hechos.
Estado de México
Surgen más de 25 socavones en La Paz
Por Luis Ayala Ramos /corresponsal
En distintos puntos de La Paz se han registrado al menos 25 socavones en lo que va del año, ocasionados principalmente por fugas en las viejas líneas de drenaje, el peso de vehículos pesados y las condiciones del subsuelo fangoso, reconoció el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS).
La Coordinación de Drenaje y Alcantarillado del organismo explicó que la mayoría de estas fracturas en el pavimento se deben al deterioro de las redes de aguas residuales, muchas de las cuales tienen más de 40 años de operación. En algunos sectores, las tuberías —fabricadas con asbesto y cemento— ya no soportan el paso del tiempo ni el tránsito constante de camiones de gran tonelaje.
Vecinos de colonias como Jorge Jiménez Cantú, San Isidro y Floresta han reportado hundimientos repentinos que ponen en riesgo a peatones y automovilistas. Ante esta situación, la alcaldesa de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, instruyó a las áreas de Obras Públicas e Infraestructura y al OPDAPAS a atender de inmediato los socavones detectados.

Acusan corrupción en cobros del panteón de Chalco; señalan a funcionario cercano a la alcaldesa
Por Luis Ayala Ramos /corresponsal
Vecinos de San Martín Cuautlalpan denunciaron presuntos actos de corrupción y abuso en el cobro de servicios funerarios dentro del panteón local, donde aseguran que se exigen pagos hasta diez veces superiores a la tarifa oficial establecida por el Ayuntamiento de Chalco.
De acuerdo con los testimonios, el grupo que controla el cementerio estaría encabezado por la delegada Leticia Reguero Córdoba y el exdelegado Pedro Rayón, quienes cobran hasta 8 mil pesos por una sepultura, cuando el costo oficial es de apenas 800 pesos, por lo que los afectados exigieron una auditoría inmediata y la intervención del gobierno estatal.
Los denunciantes señalan directamente a Mauricio Ramírez Lara, actual coordinador de Comunicación Social del gobierno municipal, como el principal protector de esta red de cobros indebidos, quien aprovecha su cercanía con la presidenta municipal Abigail Sánchez, para encubrir irregularidades y proteger a los presuntos responsables.