En los estados: la CBP aseguró de más de 500 kilos de narcóticos en Tecate, Baja California; en Quintana Roo el IMSS realizó la primera donación multiorgánica del año, y la empresa de servicios público Aguakan acusa al gobierno estatal por hostigamiento; regresa «El Portal del Inframundo a Morelos; y en Michoacán celebran los 82 años del volcán Paricutín.
CBP decomisa más de 1,500 libras de narcóticos en el puerto de entrada de Tecate
Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) confiscaron más de 1,500 libras (680 kilos) de narcóticos en tres operativos distintos realizados en el puerto de entrada de Tecate, Baja California, en el transcurso de una semana, informó la agencia federal en un comunicado.
El primer aseguramiento tuvo lugar el 11 de febrero, cuando un hombre de 72 años que conducía un vehículo todoterreno rojo intentó ingresar a territorio estadounidense desde Tecate y le hallaron 100 paquetes de metanfetamina con un peso de 302 libras (302 kilos) ocultos en las puertas, guardafangos y la llanta de repuesto.
Posteriormente, el 13 de febrero, a un hombre de 30 años que conducía un camión con remolque negro le descubrieron 770 libras (349 kilos) en 65 paquetes con metanfetaminas y cocaína. El último incidente ocurrió el 17 de febrero, cuando agentes localizaron 38 paquetes de metanfetamina con un peso total de 437 libras (198 kilos) en un tractocamión en Tecate. (Atahualpa Garibay/Corresponsal)
Logra IMSS-QRoo donación multiorgánica; primera del 2025
Personal del Hospital General Regional (HGR) No. 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo realizó una valla humana junto a familiares para despedir entre aplausos a un paciente masculino de 28 años quien donó sus órganos, ya que en vida, manifestó a su esposa el deseo de convertirse en donador.
“Esta es la primera donación multiorgánica del año que tenemos en este hospital. Estamos contentos porque va a beneficiar a al menos seis personas.”, destacó el coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del HGR No. 17, en Cancún, doctor Moisés Campos Navarro.
El médico informó que se procuraron riñones, córneas, piel, hueso e hígado, este último órgano fue un caso especial, pues rara vez se obtiene uno; de hecho, destacó que la última vez que este hospital procuró uno fue hace tres años. (Mauricio Conde/Corresponsal)
Lee: Nueva ruta aérea en julio entre Tulum y San José, Costa Rica
Empresa Aguakan se dice “víctima” de hostigamiento jurídico por el gobierno de Q. Roo
La empresa Desarrollos Hidráulicos (DHC), conocida como Aguakan, reveló a sus inversionistas mediante una publicación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que enfrenta una ofensiva legal por parte del gobierno de Quintana Roo por hechos que datan del 2014.
El problema es en torno a una modificación de la concesión que tiene la empresa para prestar servicios públicos de agua potable, alcantarillado, saneamiento y tratamiento de aguas residuales en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Solidaridad, en la que acordó con el gobierno del estado ampliar el plazo de concesión hasta el 2053.
La compañía argumentó que no existe sustento jurídico en los hechos, “ya que Aguakan pagó mil 55 millones de pesos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado como contraprestación única (…) por lo que las acciones relacionadas al nuevo contrato se realizaron de manera transparente y conforme a la ley”. (Mauricio Conde/Corresponsal)
Lee: Invitan al Carnaval de Cancún 2025
Después de 50 años, regresa «El Portal del Inframundo» a Chalcatzingo, Morelos
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia y Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encabezaron la entrega del «Portal al Inframundo» a la comunidad de Chalcatzingo, en Jantetelco. Esta pieza de gran valor histórico regresó finalmente a su lugar de origen tras más de 60 años de ausencia.
Jorge Islas López, ex cónsul de México en Nueva York, relató que el monolito fue robado en la década de 1960 y estuvo durante años en colecciones privadas de Estados Unidos. Tras intensas investigaciones y un proceso legal entre ambos países, el «Portal del Inframundo» fue repatriado en 2023.
La gobernadora subrayó que el retorno de la pieza representa un reconocimiento de la historia, las raíces y la identidad de la región. Agradeció al Gobierno federal por la gestión que permitió que el monolito fuera recuperado y regresado a su lugar de origen. (David Monroy/Corresponsal)
✨ ¡El Portal al Inframundo ha vuelto al Museo de Chalcatzingo! ✨
Autoridades del Gobierno del Estado de Morelos y del INAH, celebraron la develación del Monumento 9 de Chalcatzingo, monolito olmeca que muestra una criatura fantástica cuya boca es el acceso a una caverna. pic.twitter.com/ZzfiP1xldC
— INAH (@INAHmx) February 18, 2025
Lee: Rehabilitarán Aeropuerto de Morelos para Mundial de Fútbol
Angahuan celebra 82 años del volcán Paricutín, en Michoacán, uno de los más jóvenes
El proceso de formación del volcán Paricutín se considera una de las manifestaciones geológicas más notables y estudiadas en la historia moderna. Aunque suene sorprendente, el cráter emergió en medio de un campo de maíz propiedad del agricultor Dionisio Pulido un día como hoy, pero de 1943, precisamente en el poblado de Paricutín.
Por los 82 años del nacimiento del volcán Paricutín, la comunidad indígena de Angahuan ha preparado una serie de actividades socioculturales para conmemorar el nacimiento del volcán del 21 al 23 de febrero, señaló el director de Promoción de la Secretaría de Turismo estatal, Rodrigo Maldonado.
Asimismo, María Teresa Perucho Bravo, consejera de la Presidencia del Concejo Comunal Indígena de Angahuan, enfatizó que el evento “es una fuente de ingresos para familias que ofrecen servicios turísticos, tal como la renta de caballos, guías, restauranteros, por mencionar algunos. Aunque no está en nuestro territorio, reconocemos el nacimiento del volcán y lo celebramos”, expresó. (Francisco Castellanos J./Corresponsal)







