El Primer Simulacro Nacional 2025 en la Ciudad de México fue un éxito en el cual participaron casi 8 millones de capitalinos, se tuvo una coordinación interinstitucional y reportó saldo blanco, afirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Consideró que la Ciudad de México es una de las más organizadas y preparadas en la realización de Simulacro Nacional.
La jefa de Gobierno anticipó que en el simulacro de septiembre próximo algunos capitalinos deberán ejecutar ejercicios de rescate de supuestas personas atrapadas.
Capacidad para rescate de vecinos
Clara Brugada expresó que los capitalinos ya deben saber cómo llegar a un lugar seguro durante un sismo y tener capacidad para ejecutar rescates de sus vecinos.
«Se trata de mejorar y complementar los simulacros a través de monitorear la ejecución del ejercicio en mil 20 cuadrantes policiacos en los que está dividida la Ciudad de México», destacó.
En conferencia de prensa desde la instalación del Comité de Emergencia en la Sala de Crisis del C5, Brugada expresó que el mega simulacro en un ejercicio preventivo.
Más de 7 millones de capitalinos
Brugada Estimó una participación de entre los 7 y 8 millones de personas, algunas registraron crisis nerviosas y cinco caídas durante el simulacro, que no fueron graves ni ameritaron traslado hospitalario.
Detalló que son 21 mil 085 inmuebles en la Ciudad de México que decidieron participar y se registraron en la plataforma, de los cuales 14 mil 111 son privados y 6 mil 974 del servicio público.
La mandataria capitalina mencionó que la alerta sísmica se difundió a través de 13 mil 858.
Precisó que son 13 mil 992 altavoces los que están distribuidos en la Ciudad de México y forman parte del C5.
Dijo que eso es equivalente a un 99% de efectividad.
Lee: Mega Simulacro en Congreso para promover protección civil
Solo 94 altavoces no funcionaron
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México precisó que los 134 altavoces que no funcionaron 94 fueron por fallas del proveedor de servicios.
Indicó que 3 mil 998 escuelas públicas participaron en el simulacro, nueve instituciones privadas y se movilizaron 228 mil 300 personas.
«De la Secretaría de Seguridad Ciudadana se movilizaron cinco helicópteros de la unidad Cóndores para sobrevolar la capital del país», mencionó.
Efectivos de diferentes corporaciones
Además, Clara Brugada dijo que se desplegaron 10 mil 900 efectivos de diferentes corporaciones 770 patrullas y 15 ambulancias para realizar funciones de apoyo.
La Secretaría de Salud informó que participaron cerca de 70 mil trabajadores en 230 Centros de Salud y Clínicas de la ciudad.
Además de 34 hospitales del Seguro Social.
La mandataria capital informó que se instalaron 16 consejos de Protección Civil en cada una de las alcaldías, para contar con la labor de coordinación.