La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que el Mundial 2026 será un evento que convertirá a la capital del país en un espacio “abierto, igualitario y sin muros”, con infraestructura renovada y una estrategia integral de seguridad.
“La pelota vuelve a casa”, expresó al recordar la larga tradición futbolera de la ciudad, sede de los mundiales de 1970, 1986 y el torneo femenil de 1971.
Ante autoridades federales y gobernadores, Brugada aseguró que la edición 2026 será la primera en vivirse desde una perspectiva plenamente humanista, “sin homofobia ni racismo, sin clasismo ni xenofobia, sin machismo ni discriminación”.
Aseguró que la capital mexicana es hoy “la ciudad más pluricultural de América y el mejor destino del continente para la diversidad sexual”.
Obras para quedarse
Brugada recalcó que los trabajos asociados al Mundial tendrán un carácter permanente y entre las intervenciones mencionó:
- Regeneración de barrios y colonias cercanas al estadio
- Nuevas rutas de electromovilidad y modernización del Tren Ligero
- Transformación de Calzada de Tlalpan, con ciclovía y parque elevado
- Iluminación masiva en calles, caminos seguros y edificios patrimoniales
- Instalación de 30 mil cámaras y despliegue de tres mil 500 patrullas
Recordó que la iniciativa privada se encarga de renovar el Estadio Ciudad de México, mientras que el gobierno capitalino moderniza su puente de acceso.
Un Mundial desde el espacio público
La mandataria destacó que la ciudad contará con 500 canchas de futbol rehabilitadas, más de 600 mil metros cuadrados de espacio público renovado, 10 mil nuevas viviendas sociales y una red de bienestar que, dijo, garantizará que el Mundial se viva “desde las periferias hasta el centro”.
Como parte de la celebración, se realizarán 30 festivales gratuitos en toda la capital, incluyendo un macroevento en el Zócalo con pantallas gigantes, actividades para niñas y niños, conciertos y cine.
También se impulsarán dos récords colectivos: la “clase de fútbol más grande del mundo” y “la ola chilanga más grande del planeta”.
Cooperación y memoria
Brugada llamó a los gobernadores de las entidades sede a reunirse para compartir experiencias y preparar de forma conjunta la llegada del Mundial.
En un acto simbólico, presentó la mascota de la Ciudad de México para el torneo, que entregó un cartel artesanal elaborado por personas privadas de la libertad.
«Este Mundial será un gol por la igualdad y el bienestar, un Mundial que deje huella y que vuelva a colocar a la Ciudad de México en el centro de la fiesta global del fútbol”, asentó.
Lee: México afina operativo de seguridad rumbo al Mundial 2026






